Médicos vuelven a la carga por los honorarios
Edición Impresa | 4 de Julio de 2017 | 03:43

Médicos enrolados en la Agremiación local están preocupados por la falta de acuerdo entre la entidad y las autoridades del Instituto Obra Médico Asistencial para acordar el aumento de honorarios para lo que resta del año.
“La última reunión que se llevó a cabo el 22 de junio pasado no se llegó a un acuerdo sobre el aumento paritario para lo que resta del año. Sí se pudo avanzar en otros temas referidos al nomenclador, a los débitos y al clearing”, informaron desde la entidad gremial de los médicos.
Martín Pedersoli, titular de la Agremiación Médica Platense (AMP) indicó que se “reclamó que se mejore la oferta paritaria para el sector, no quedando atrás de la paritaria provincial ni por debajo de la inflación según los datos que son de público conocimiento. La propuesta realizada por el Instituto no fue satisfactorias por lo que se la rechazó. Se mantienen el diálogo a fin de poder llegar a un acuerdo, y se mantendrá una nueva reunión este próximo jueves 6 de julio”.
El profesional remarcó que “se pudo avanzar en acuerdos referidos a las tareas que viene llevando la Agremiación Médica Platense junto a las Sociedades Científicas a fin de poder poner en vigencia un nuevo Nomenclador Médico. También se acordaron nuevas pautas de trabajo sobre los débitos y sobre el clearing”.
NOMENCLADOR
La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) en concordancia con lo manifestado por la Agremiación Médica Platense, aseguró que “es imprescindible la renovación del viejo nomenclador, que fuera implementado hace más de 5 décadas “.
En ese sentido, la Federación ha elaborado en colaboración con otras entidades médicas y sociedades científicas, un nuevo nomenclador de prestaciones, el que ha sido oportunamente presentado a las autoridades del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) y está siendo negociado con numerosas obras sociales y entidades de medicina prepaga.
El presidente de FEMEBA, Guillermo Cobián indicó que “este instrumento es fruto no sólo del esfuerzo y el trabajo de dirigentes y personal técnico de la Federación Médica, sino también del aporte de muchos médicos federados y de varias sociedades científicas que fueron consultadas y cuya colaboración en la elaboración del nomenclador agradecemos profundamente”.
Dijo también que el nomenclador incorpora no solo laparoscopías, artroscopías y endoscopías terapéuticas, sino también las más modernas y complejas prácticas quirúrgicas que se brindan en nuestro país.
FEMEBA apuesta a que “este nomenclador por niveles contribuya a desburocratizar el sistema, facilitando el acceso de los beneficiarios a las prestaciones y evitando los trámites de excepción que tanto tiempo y desgaste implican”. Y confía en que su implementación por parte del IOMA “implique una reducción de los recursos de amparo y ayude al instituto, quitándole la pesada carga de tener que evaluar más de 400 trámites de excepción diarios”.
Por su parte, desde la Agremiación Médica, se indicó que “es un reclamo que lleva mucho tiempo porque en muchos casos el paciente termina haciéndose cargo de una práctica porque no puede esperar a un fallo judicial para realizar intervenciones de urgencia”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE