Karina Milei, Diego Spagnuolo y Javier Milei, en el foco por los audios revelados / web
Estatales y docentes: día por día, el cronograma de pago de los haberes en diciembre 2025
Presupuesto 2026: Kicillof conseguiría los votos para aprobar el endeudamiento
Estudiantes jugará el sábado y Gimnasia, el lunes: días y horarios confirmados de cuartos de final
Miércoles y jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Plaza Constitución, al estilo La Plata en 1997: ambientada como una estación de trenes nazi
Aunque usted no lo crea: el día que la AFA "benefició" a Estudiantes, Barracas y Deportivo Riestra
Barracas vs Gimnasia: pensaron en el sábado pero jugarían el lunes a las 17
Por obras, anuncian el cierre del acceso a la Autovía 2 desde La Plata
El Gobierno enviaría al Congreso el 9 de diciembre la Reforma Laboral
Designan a Alak para homenajear a Juan José Mussi en el Congreso de la Nación
La Plata, capital de las "explosiones": más festejos estudiantiles y crece la bronca de los vecinos
Marcha, corte y caos vehicular en pleno centro de La Plata por una protesta docente
Calor intenso en La Plata: anuncian 31º de máxima este miércoles y el alivio llegaría el viernes
Sirenazo y escándalo en Ensenada: los bomberos denuncian que se quedaron sin fondos para operar
Las camisetas más vendidas en el mundo en 2025, con Messi y un club argentino en el top ten
Cuánto ganan los deliverys de las apps en La Plata: los testimonios de lo que deja la mochila
El club Provincia y su gesta de “revivir” a puro pulmón vecinal
El grupo Vila-Manzano, cerca de quedarse con las estaciones de servicio de Shell en Argentina
La Anmat ordenó retirar del mercado varios lotes del Laboratorio Rigecin: "Desvío de calidad"
Se demora el juicio contra la Toretto: la próxima audiencia será en febrero
Diego García, condenado por violación: desmayo, domiciliaria, tobillera y el alivio de la víctima
Los cambios que ya aplicó Milei en el mercado laboral, ¿dieron resultado?
Cuadernos de las coimas: “El dinero iba al departamento de los Kirchner”
Villa Elisa ya tiene una sala de lectura junto al arroyo Carnaval
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Karina Milei, Diego Spagnuolo y Javier Milei, en el foco por los audios revelados / web
Germán López
Con una correlación de fuerzas que no refleja el resultado electoral de 2023, la oposición en todas sus vertientes logró esta semana abroquelarse en el Congreso e imponerle su agenda al Gobierno. En ese marco, el estallido del escándalo por presuntos sobornos en el área de Discapacidad golpea bajo la línea de flotación a Javier Milei en plena campaña y pone en duda una de sus banderas centrales: la lucha contra la corrupción. Una tormenta perfecta.
El caso tiene todos los ingredientes para causar daño en el máximo nivel. El ahora ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo -a quien pertenecen los audios que revelan supuestas coimas en la compra de medicamentos-, es un dirigente de acceso directo al Presidente. Peor aún, entre los mencionados en esas conversaciones aparecen su hermana Karina y su operador de confianza, Lule Menem. El silencio oficial frente al escándalo (en su discurso del viernes en la Bolsa de Comercio de Rosario no dijo una palabra) deja la sensación de que, por primera vez, el Gobierno carece de reflejos ante una crisis.
El episodio estalla en un momento de debilidad de la gestión libertaria. Esta semana, los diputados opositores consiguieron derribar el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora deberá volver al Senado, donde podría convertirse en ley.
En esa misma cámara, un día después, la oposición volteó cuatro decretos delegados y un DNU. No tuvo igual suerte con la movilidad jubilatoria, que no alcanzó el apoyo suficiente, pero el clima cambió: el Congreso, activo como pocas veces en tiempos electorales, se transformó en el epicentro de la disputa política.
El resultado en la votación por Discapacidad refleja ese viraje: 172 diputados rechazaron el veto presidencial contra 73 que lo respaldaron, sumando 24 voluntades más que en la primera discusión. Milei prometió dar la pelea en la Justicia, una estrategia que parece más orientada a ganar tiempo que a revertir la derrota.
La sensibilidad social de los temas en debate fue clave. ¿Quién puede oponerse a sostener la ayuda a personas con discapacidad, mejorar las jubilaciones o aumentar el presupuesto del Garrahan? Votar en contra implicaba un costo político que muchos no estuvieron dispuestos a pagar, menos aún en defensa de un gobierno que suele agraviarlos.
LE PUEDE INTERESAR
Los X de la semana
El caso paradigmático fue el de Luis Juez, quien tras apoyar la Emergencia en Discapacidad, habría recibido un reproche directo de Milei. La respuesta del cordobés fue de enojo, atravesada por una circunstancia personal: tiene una hija con parálisis cerebral.
A ello se suman otros factores: el deterioro en la relación con gobernadores aliados, las declaraciones presidenciales contra los legisladores -a quienes tildó de “ratas”- y la crisis derivada del caso fentanilo, con impacto en funcionarios nacionales.
El kirchnerismo, atento a este clima de enojo, busca capitalizarlo con una agenda legislativa intensa. Impulsa sesiones semanales con proyectos que incomoden al Gobierno y, para los próximos días, prepara una ofensiva para modificar la ley de DNU, estableciendo que su aprobación sea obligatoria en ambas cámaras y no solo en una, como sucede actualmente.
Mientras tanto, lo que se presentaba como una opción electoral capaz de romper la polarización entre libertarios y peronismo terminó revelando su endeblez. La heterogeneidad de Provincias Unidas convirtió en pocos días aquella expectativa de voto moderado en un fiasco. En la provincia de Buenos Aires, un sector importante de la UCR -el que expresa al interior bonaerense y reivindica las ideas históricas del partido- rechazó el acuerdo por el cual los radicales disidentes aceptaban llevar a Florencio Randazzo como primer candidato a diputado en octubre. Así, por primera vez en su historia, el centenario partido no llevará su escudo en la boleta bonaerense.
Mientras tanto, la crisis en la política se extiende y nadie parece quedar a salvo. El descreimiento y la desesperanza ganan terreno en la sociedad y explican los bajos índices de presentismo que muestran las últimas elecciones. Una encuesta realizada hace pocos días en La Plata reveló que solo el 54% tiene intenciones de ir a votar. Y ya se sabe, sin participación no hay democracia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí