En Santa Fe, Agustín Rossi lo dio vuelta y se imponía ajustadamente ante Cambiemos
| 14 de Agosto de 2017 | 08:42

El Frente Justicialista de Santa Fe, con tres ofertas electorales, se imponía esta mañana en las elecciones primarias de esa provincia al conseguir el 27,87% de los votos, apenas 0,74 por ciento por encima de Cambiemos, que con una lista única alcanzaba el 27,13%.
Con el 97,87% de las mesas escrutadas a las 7hs., el ex ministro kirchnerista Agustín Rossi ganaba en la interna del peronismo y se erigía como el candidato a diputado de ese espacio, superando a la ex jueza en lo Penal de Rosario Alejandra Rodenas y al ex diputado provincial Pablo Di Bert.
Lejos, en el tercer lugar, se ubicaba el oficialista Frente Progresista Cívico y Social, que con dos opciones alcanzaba el 11,97% de los sufragios.
Tras un lento escrutinio, durante el cual Cambiemos, que lleva como primer candidato a diputado a Albor Cantard, fue al frente desde el inicio, el justicialismo revirtió la tendencia entrada la madrugada, con el avance del conteo de votos provenientes de Rosario.
Así, el justicialismo lograba 502.409 votos, de los cuales 311.122 correspondían a Unidad Ciudadana, de Agustín Rossi, 175.838 de Nuevo Espacio Santafesino (Rodenas) y 15.449 de Compromiso por Santa Fe (Di Bert).
Cambiemos, en tanto, sumaba 488.934 sufragios, mientras que el Frente Progresista, afectado por la ruptura con parte de la UCR, apenas conseguía 215.686 votos entre los 174.193 de Adelante, que postula a la concejal de Rosario María Schmuck como primera candidata a diputada, y los 41.493 sufragios de Sumemos por Santa Fe.
En total se presentaron 57 listas, que representaron a 17 espacios y partidos políticos. En cuarto lugar quedaba ubicado "Unite por la Libertad y la Dignidad", con 111.587 votos entre las nueve ofertas electorales (6,19%), mientras que el massista 1Proyecto Santafesino quedaba quinto, con 76.141 sufragios (4,22%).
Las otras fuerzas que en Santa Fe lograron superar el piso legal del 1,5% de los votos y participarán en los comicios legislativos de octubre fueron Ciudad Futura (2,97 por ciento), Frente Social y Popular (2,95%), Frente de Izquierda y de los Trabajadores (2,14%) y Espacio Grande (1,82 por ciento).
Con 7.867 mesas escrutadas de las 8.038 dispuestas para la elección, la participación alcanzaba al 71,45% de los 1.903.987 votantes habilitados para sufragar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE