Otorgan permisos directos para el patio de comidas en la República

El municipio firmó un convenio con la Cámara de Gastronómicos, que administra las firmas

Edición Impresa

A través de un mecanismo de contratación directa, la municipalidad celebró un convenio de asociación “público-privada” con la Cámara de Empresarios Gastronómicos local, para el desarrollo de un corredor de comidas en la República de los Niños, que contará con una docena de locales cuya elección de las firmas estuvo a cargo de esa entidad privada.

La municipalidad cobra a los locales de comidas de la República de los Niños un canon mensual de entre 5 mil y 15 mil pesos, en el marco de un mecanismo de contratación directa que celebró con la Cámara de Empresarios Gastronómicos platense. Se trata de un proyecto de corredor gastronómico que se desarrolla en el predio y que la entidad privada administra cobrando a cada firma un aproximado mensual de más del 50 por ciento de la cifra que cada una paga a la Comuna para la explotación de su comercio.

A decir de la Comuna, no se trata de una “concesión”, mecanismo que requiere de la aprobación del Concejo Deliberante, sino de “permisos precarios” con esta Cámara y con cada uno de los locales que integren el corredor que se está armando, en el marco de distintos emprendimientos que se impulsan en el predio.

Sin embargo, estos permisos fueron otorgados hasta el 31 de diciembre de 2019, con la posibilidad de posteriores renovaciones “automáticas”. En los considerandos del convenio se consigna que el municipio “se encuentra trabajando en la modificación de normativas que rigen la explotación del predio para poder otorgar permisos por el plazo de diez años”.

Estas contrataciones a corto plazo fueron firmadas tras un convenio con la Cámara de Gastronómicos y ahora, de forma individual, con cada firma, a la que la Comuna cobrará un canon específico y exigirá -además de cumplimentar con las leyes laborales y las normas de higiene- el mantenimiento de los edificios que ocupen. A cambio, proveerá de las instalaciones del predio, energía eléctrica, seguridad y recolección de residuos.

Algunos locales, como el de la firma “Olibar”, pagarán mensualmente a la municipalidad por el uso y explotación del comercio en el predio la suma de 15 mil pesos, mientras que otros, como el caso de la “Pulpería”, un restaurante temático de comidas típicas ubicado detrás de la Granja, $7.500. Según indicaron desde la Comuna, la diferencia de montos obedece a los metros cuadrados que tiene cada local, la cantidad de sillas y mesas y su ubicación, entre otras características. “No es lo mismo estar al lado del avión que frente a los juegos o en el centro cívico”, explicaron.

Otro caso ejemplificador es el de “Belgian Wafles”, una confitería que, ubicada en el centro cívico, firmó con la municipalidad un convenio que establece el pago de un canon mensual de 5 mil pesos.

En el predio ya se radicaron al menos siete comercios de este tipo, que ofrecen desde cafetería y confitería, hasta hamburguesería y heladería, además de pochoclos y otras golosinas. En la Comuna advierten que en total serán “alrededor de una docena”, dado que “muchos contratos aún no se han firmado y están en proceso de llevarse a cabo”.

EXPENSAS

No obstante, las cargas de los permisionarios no se agotan allí, ya que deberán pagar a la Cámara de Gastronómicos un pago mensual -estipulado como obligatorio en el convenio- en concepto de “gastos de administración” cuyo monto no figura en el convenio celebrado por el municipio, al que accedió este diario.

El convenio claramente subraya que el municipio “no abonará importe alguno” a la Cámara pero que ésta cobrará a cada permisionario “la suma que libremente pacte con cada uno de ellos como pago de los servicios que presta, así como la correspondiente a los gastos y expensas comunes que la Cámara realice, tanto en concepto de mantenimiento o embellecimiento del predio como por la organización de actividades o eventos de promoción”. En el contrato no se establece ningún límite a lo que deberá pagarse a la Cámara por este último concepto.

En diálogo con EL DIA, el presidente de la mencionada entidad platense, Carlos Leuzzi, explicó que, aproximadamente, a un local que paga un canon de 7.500 pesos se le cobran honorarios de administración por “unos 4 mil pesos”, mientras que a un local que por sus dimensiones y características paga a la Comuna un canon de 15 mil pesos, se le cobra en este concepto “aproximadamente unos 8 mil pesos”.

El empresario subrayó que la inversión privada realizada en la República es de “entre 20 y 25 millones de pesos” y afirmó que “desde que la Cámara interviene en la administración de este corredor,la recaudación de la municipalidad por el rubro gastronómico en el predio se multiplicó mil por ciento”, es decir, “pasó de unos 30 mil pesos mensuales a unos 260.000 aproximadamente”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE