

La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo informó el Indec, que además consultó a los empresarios sobre cómo ven el desarrollo de la demanda interna hasta octubre
El nivel de actividad de la construcción avanzó el 20,3% durante julio en relación con igual mes del año pasado, lo que traccionó con fuerza para que el sector industrial registrara una mejora del 5,9% durante el mismo período, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con estas subas, la actividad de la construcción aumentó 8,9% en lo que va del año, mientras que la actividad fabril acumuló una suba del 0,8%.
Antes de que se conocieran estos resultados, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, en una carta a los industriales, sostuvo que en lo que va del año el crecimiento de la actividad “fue secuencial y heterogéneo. Primero arrancó la agroindustria y como consecuencia, las pick ups fueron los autos más vendidos durante 2016, lo que traccionó (sic) a la industria automotriz. Luego la construcción, y comenzaron a levantar sus insumos: acero, aluminio, cemento. De a poco todos los sectores fueron despegando”.
Esto se vio reflejado en los datos del Indec de julio, donde el aumento de la actividad industrial estuvo signada por un alza de aquellas actividades vinculadas, justamente, con la construcción, como el caso de la producción de Acero Crudo (hierros para la construcción), que subió 12 %, Aluminio 9,2%, y Minerales no Metálicos, 15,2%.
A esto se le sumaron otros aumentos como los de la producción automotriz, que subió durante julio 2,5% interanual, y 5,8% en lo que va del año, y la Metalmecánica el 15,8 % y 6,8% acumulada. Por el contrario, el sector textil continuó en baja, con una merma de 3% en julio y 12,9% en lo que va del año; a lo que se suma la producción de caucho y plásticos, con una baja el 5,4% y 1,4% acumulado, y del rubro petróleo, con una reducción de 0,2% en el mes y 1,9% en el acumulado de los siete primeros meses del año.
Cabrera destacó en su misiva a los industriales que “el problema de Argentina no son las importaciones sino las exportaciones. Exportamos poco. Tenemos que salir a vender los productos argentinos al mundo. Hay un mercado de 6.000 millones de habitantes a los que satisfacer y el talento y la calidad como para hacerlo”.
Más allá de las declaraciones, y desde el lado de las expectativas, el Indec consultó a los empresarios sobre cómo ven el desarrollo de la demanda interna hasta octubre inclusive, y el 38,7% de los encuestados prevé un aumento, contra un 11,8% que anticipa una merma, mientras que el restante 49,5% anticipa un ritmo estable en la actividad.
LE PUEDE INTERESAR
Scioli: "No podemos comparar a un gobierno elegido democráticamente con una dictadura atroz"
LE PUEDE INTERESAR
Confirman la intervención judicial de Los Sauces hasta diciembre
Entre las firmas exportadoras, el 28,8 % de las encuestas anticipan una suba en la demanda, contra un 14,1 que vislumbra una disminución, mientras que el restante 57,1% no anticipa mayores cambios.
En tanto, en el sector de la construcción, las expectativas reflejan un amplio optimismo, ya que el 36% de los empresarios que se dedican a la obra privada creen que la actividad aumentará hasta octubre, inclusive y el restante 64% no anticipa mayores cambios.
Un panorama similar se reflejó entre los que realizan obras públicas, donde el 52 % anticipa un crecimiento en la actividad, solo 4,2% prevé una disminución, y el restante 43,8% no prevé mayores cambios.
La superficie a construir, registrada por los permisos de edificación otorgados en 41 municipios, registró en de julio una suba de 11,3% en relación a junio y una suba del 31,4% en comparación a igual mes del año pasado.
En lo que va del año, la superficie cubierta autorizada acumulada registró una suba de 8,9% con respecto a enero-julio del 2016.
Consultados los empresarios sobre qué políticas incentivarían al sector, quienes realizan principalmente obras privadas señalaron en primer lugar las políticas destinadas a la estabilidad de los precios (25%), las cargas fiscales (21%), a los créditos de la construcción (19%) y al mercado laboral (17%), entre otras respuestas.
En tanto, los empresarios de la construcción que realizan principalmente obras públicas se inclinaron por políticas destinadas a las cargas fiscales (30,2%), a la estabilidad de los precios (21,9%), los créditos de la construcción (19,4%), entre otras respuestas.
En el primer semestre del año, la cantidad de personal empleada “en blanco” en el sector de la construcción ascendió a 435.585 trabajadores, un 9,9% más que entre enero y junio del año pasado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí