
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
La contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Academia Real de España, con sede en Roma, recuerda el martirio de San Pedro y San Pablo, muertos en el año 67 DC. Para homenajearlos, el artista español Santiago Ydánez presenta tres obras inspiradas en dos grandes pintores: Caravaggio y Ribera
Santiago Ydáñez - www.accademiaspagna.org
El pintor español Santiago Ydáñez conmemora en la Academia de España en Roma el aniversario de los 1.950 años del sacrificio de los apóstoles Pablo y Pedro con tres telas, una de las cuales se expone en el mismo templete donde según la tradición cristiana fue martirizado el segundo.
El tríptico ha sido la última creación de Ydáñez (Puente de Génave, Jaén, 1969) en la academia y se basa en la técnica del “non finito”: en una primera tela esboza el dibujo, en la segunda completa una parte de la pintura y en la tercera realiza la obra terminada, basada en la “Crucifixión de San Pedro” de Caravaggio.
La primera tela se expone en el interior del claustro, la segunda se observa en el recorrido hacia el templete y la tercera directamente en el interior del mismo, una construcción que se remonta a los primeros años del siglo XVI, obra del arquitecto Donato Bramante por petición de los Reyes Católicos.
El templete se erige en uno de los patios del claustro franciscano del Bramante en Roma que forma parte de la Academia de España en la ciudad, que expone el tríptico de Ydáñez durante este mes de julio.
“Empecé a pintar simplemente por gusto (...) y me gustó mucho la fase en la que estaba el cuadro sin terminar, respetando el dibujo y con muy poquita parte pintada”, explica el artista sobre el proceso de creación.
La segunda y la tercera tela dan lugar a un trío de obras de 2,30 por 2 metros cada una que, según Ydáñez, recuerdan “tres fotogramas, lo que le da más dramatismo y movimiento a la escena”. Apunta también que la obra es “una guinda mágica” a su residencia en la academia gracias a que une su pasión por el Barroco con su estancia en San Pietro en Montorio (una plaza donde hoy se encuentra la Academia de España) justo durante el aniversario de los 1.950 años del martirio.
Además, reconoce que las tres obras pueden hacer referencia a la triple negación de Pedro sobre Cristo, y es que el número tres “es un número muy redondo para los clásicos porque simbolizaba la perfección (...) cosa que tomó también la iconografía católica con la Santísima Trinidad”.
El autor se siente “contentísimo” con su obra, que considera “muy dinámica, potente y sintética también, donde la pintura vuela, fluye, y se relaciona muy bien con el dibujo y la frescura que tienen los trazos del carboncillo”.
“Empecé a pintar simplemente por gusto (...) y me gustó mucho la fase en la que estaba el cuadro sin terminar, respetando el dibujo y con muy poquita parte pintada”
Destaca también que es la primera vez que incorpora el dibujo con esa claridad en una obra pictórica, dejándolo, y el hecho de que sea su primer tríptico, “en el que confluyen a la par dibujo y pintura, de tú a tú”, aunque desde el punto de vista técnico sí reconoce su estilo “fresco y casi a hachazos”.
En cuanto a la obra de referencia, el español opina que Caravaggio “tiene un sentido de la escenografía mágico, y éste es su valor real” y considera al revolucionario maestro milanés “capaz de inventar imágenes y escenas muy dramáticas y arriesgadas, modernísimas hoy en día y en su época”.
“La escenografía de Caravaggio es salvajemente brutal y me ha servido de inspiración, porque Ribera en ese terreno es un poco más clásico”
Ydáñez lo compara con Ribera, que, en su opinión, “es mejor pintor que Caravaggio hablando de cómo se deposita la pintura en el lienzo” porque “si pones un cuadro al lado del otro la materia fluye en Ribera, es carne, mientras que en Caravaggio no, está un poco muerta”.
“Pero la escenografía de Caravaggio es salvajemente brutal y me ha servido de inspiración, porque Ribera en ese terreno es un poco más clásico”, se explaya en la comparación, ya que su primera idea era pintar un dibujo de Ribera de la crucifixión en el Museo del Prado que hará “más tarde o más temprano”.
El pintor se lamenta del fin de su estadía en Roma porque es una ciudad de la que es “difícil despegarse” y la beca de nueve meses “se hace corta porque al final es cuando salen los mejores trabajos”.
Tras su período como residente en la academia, Ydáñez inauguró el 23 de junio pasado una muestra individual en el Centro Arte Contemporáneo (CAC) de la ciudad española de Málaga, con la curaduría de Fernando Francés, mientras que a partir del 15 de julio expondrá en el White Box Museum de Beijing durante un mes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí