Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |EDITORIAL

Las Comuna no debiera malograr el valioso patrimonio del arbolado público

16 de Septiembre de 2017 | 03:13
Edición impresa

Hace pocos meses se dijo en esta columna que la actual administración de la Municipalidad de La Plata debía revisar en forma urgente los criterios con que realiza las podas, traducidas en los últimos tiempos en verdaderas mutilaciones de árboles, algunos talados literalmente por las motosierras u otros con cortes en sus ramajes que eliminan la mayor parte de sus copas. Pero, por lo visto, esa sugerencia, que había surgido como corolario de operativos realizado en la calle 12 y luego en 4 entre 48 y 49 -donde las motosierras arrasaron con el arbolado existente- fue desestimada y volvieron a desplegarse trabajos de poda irracionales, ahora en la calle 71 de 16 a 19.

Una ciudad que desde la fundación nació asociada a criterios ambientalistas, de promoción y preservación del arbolado público, en una concepción que mereció el respeto de sucesivas generaciones y gestiones comunales, no merece ciertamente los repetidos agravios que se infieren a su patrimonio forestal.

Desprolijas, excesivas, carentes de fundamento técnico, mal ejecutadas, innecesarias, extemporáneas, gravosas para la salud de los ejemplares. Con todos estos adjetivos, formulados reiteradamente en los últimos tiempos por habitantes de diferentes barrios, por ingenieros forestales y organizaciones ambientales, pueden calificarse las podas que vienen ejecutando las cuadrillas de Espacios Verdes locales, en general aduciendo tareas de “despeje de luminarias”, tal como se dijo en la nota publicada ayer en este diario.

A título ilustrativo –sin que ello implique asegurar que ése, supuestamente, podría ser un motivo- corresponde recordar que en alguna época ya pasada, cuando de manera insólita se realizaron algunas podas irracionales que sólo dejaban indemne el tronco de antiguos árboles, algunas investigaciones administrativas realizadas entonces confirmaron que las ramas podadas se convertían en leña y que esta leña era vendida por inescrupulosos a las panaderías o a las fábricas de ladrillas, que la utilizaban en sus hornos.

En el reciente episodio ocurrido en el barrio de Meridiano V, tal como se detalló, fueron víctimas de la poda las frondosas y tradicionales tipas del lado sur de la calle 71, que integraban –junto a los tilos de la vereda norte- una suerte de alta galería verde, un paisaje privilegiado que le daba identidad y prestigio a esa zona que atrae a muchos visitantes.

Además, contra todo criterio fitosanitario y sin sellar las heridas, se causó el quiebre y desgajamiento de muchas grandes ramas. A los tilos se los dejó convertidos en largos penachos con todo el peso en su extremo superior, debilitando su resistencia individual y la de la alineación toda ante los futuros vientos.

Corresponde, por consiguiente, insistir ante la Comuna para que no se aparte en absoluto, en materia de preservación del arbolado público, de lo que dictaminan los expertos forestales y las propias ordenanzas. Lo que debe preservarse, también, es la riqueza ambiental que supone una ciudad arbolada y, en ese sentido, ha sido muy estimado siempre el aporte de especialistas formados en las aulas de la Universidad Nacional de La Plata, cuyos trabajos científicos y consejos nuestra ciudad nunca dejó de valorar.

En el caso de La Plata, conviene asimismo reiterar que, al ser fundada, nació con premisas urbanísticas de vanguardia y que, entre las más salientes de ella, figuraba la de contar con un arbolado público de excelencia. Fueron muchas las generaciones que cumplieron con el deber de preservar y acrecer ese patrimonio y, por consiguiente, le corresponde a las actuales autoridades municipales respetar -y no malograr- ese legado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla