Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |El descenso en la copa pavis

El tenis es un cabaret

La caida frente a Kazajistan desató una interna feroz

El tenis es un cabaret

Schwartzman es consolado por Pella tras la derrota contra Kukushkin - copa davis

19 de Septiembre de 2017 | 03:58
Edición impresa

Aprincipios de los años ‘90, Diego Latorre jugador -que ahora se encuentra inmerso en un escándalo mediático- popularizó una frase para describir la interna que se vivía en el plantel. “Boca es un cabaret”, tiró Gambetita. Era la época de halcones y palomas, con el Maestro Tabares como técnico.

Si bien, el tenis es un deporte individual, cuando se juega la Copa Davis, el capitán -este caso Daniel Orsanic- se encarga de armar un equipo para representar al país. Hace 10 meses, la Argentina tocaba el cielo con las manos al ganar la ensaladera en la final contra Serbia, en Zagreb. Hoy se encuentra en el infierno tras pasar por el purgatorio con la pérdida de categoría que lo devolverá a jugar a la Zona Americana.

Los ecos de la derrota ante Kasajistan, en Astana, por el repechaje siguen haciendo ruido, y muy fuerte, por todo lo que rodeó al equipo y las “ausencias” de la mayoría los jugadores, salvo Guido Pella, el resto los que consagraron campeones en Zagreb se excusó de participar cuando había mucho en juego como era el descenso.

Sin lugar a dudas algo se rompió en el tenis argentino o el problema venia de arrastre. El 28 de noviembre de 2016, un día después de la histórica consagración de la Argentina, Juan Martín Del Potro -uno de los héroes de Zagreb- decidió que no volvería a participar del torneo que siempre quiso ganar pero que nunca le gustó jugar. Viajes interminables, connivencias obligadas, descuido del circuito y pérdida de dinero fueron algunos de los factores que pesaban en la balanza del tandilense, quien el 30 de agosto pasado hizo pública su decisión más deseada: “Es un ciclo terminado. Tengo como último recuerdo ese título, todo lo que se ha formado y el mensaje que dimos. Para mí es como un cierre”, dijo desde Nueva York tras su debut en el US Open. A Juan Martín lo movía el regocijo de la gloria personal, de saber que era el hombre (el único) que podía ganar la Copa más deseada del tenis argentino. Lo logró y dijo lo que siempre quiso decir: tomen, ahí la tienen, adiós.

Consumado el descenso, la Argentina jugará la Zona Americana de la Copa Davis. Mañana se realizará el sorteo de cuadros para 2018. Se conoció que nuestro país será uno de los preclasificados. Entre los posibles rivales estarán Brasil y Colombia

¿Tenía la obligación de seguir? No. ¿Debía defender el título? Posiblemente sí. En 2014 Roger Federer fue el guía de Suiza camino al título de la Copa Davis y luego anunció su baja. En 2015 los helvéticos perdieron en primera ronda ante Bélgica y el mejor de ellos en toda la historia (acaso de todos los tiempos del tenis), se puso la remera de su país y jugó el repechaje: ganó sus dos singles y el dobles ante Holanda y dejó a los suyos en el Grupo Mundial.

Con la baja de Del Potro, la Argentina perdió a su mejor singlista (24 del mundo) y con una estadística de 16-6 en la Copa. Daniel Orsanic se sintió traicionado por el jugador de quien en varios torneos hizo las veces de entrenador en paralelo con su rol como capitán del equipo nacional, algo que no fue bien recibido por la AAT y algunos jugadores. Entonces fue en busca de los otros…

Cuando Orsanic planificaba el “operativo seducción”, los protagonistas se encargaron de desactivarlo. El 30 de agosto de 2017 Leonardo Mayer anunció su renuncia. “Yo no voy a Kazajistán, ya se lo comuniqué al capitán y le dí los motivos. Ya estoy en otra etapa, di mucho para la Copa Davis. Di el máximo y nunca le dije que no a nadie. Incluso di más de lo que podía, y dejé muchas cosas de lado”, dijo el correntino también desde Nueva York, tras su victoria de segunda ronda ante Richard Gasquet.

Así Argentina perdía al N°53 del mundo pero potencialmente un tenista con posibilidades de estar entre los 20 mejores y con un récord en Copa Davis de 14-6.

Del Potro y Mayer eran las caras de la gesta en Croacia junto con Federico Delbonis, quien tampoco estuvo para el repechaje con Kazajistán. Acusó una lesión en la cadera que, ciertamente, padeció durante gran parte de 2016, año de la consagración. El zurdo nacido en Azul, ganador del quinto punto, el que le dio el título a los de Orsanic, confirmaba con su ausencia que Argentina la tendría muy difícil en Astana, donde finalmente descendió del Grupo Mundial.

Sin Delbonis, hubo que mirar entonces para el costado. De los jugadores más relacionados con la Copa Davis quedaba Carlos Berlocq, N°98 en el ranking y con estadística de 10-10 en el certamen mundial de equipos. Orsanic llamó al de Chascomús, le explicó lo que pretendía y éste le dijo que no. Las diferencias provocaron la cuarta baja para afrontar la serie de repechaje. “Le transmitimos que la preparación para esta Copa Davis es muy importante, como lo es siempre. Y jugar un challenger en polvo de ladrillo (ndr: el jugador estaba a punto de debutar en Alphen, Holanda) para después tener un viaje largo, aunque sea estando en Europa, y llegar a una superficie a Astana que será bien distinta al polvo, consideramos que no iba a ser una preparación ideal. Entonces es ahí donde no coincidimos”, reconoció el capitán.

Ya no había mucho más que hacer. Orsanic sabía que contaba con Guido Pella (71° del mundo; 3-4 en la Davis), con Diego Schwartzman (28° del mundo; 1-4 en la Davis) y con nombres de menor nivel como Máximo González y Andrés Molteni. Le quedaba un solo nombre con nivel de singlista, el de Horacio Zeballos (65°), pero recibió una nueva negativa porque luego de tanto tiempo esperando por su convocatoria y no recibirla, tenía ya planificado su calendario y decidió priorizarlo.

No hubo entonces mucho más para decir. El 5 de septiembre pasado Daniel Orsanic anunció el equipo que defendería la plaza de la Argentina en el Grupo Mundial de la Copa Davis. Fue con lo que le quedaba. Diego Schwartzman, Guido Pella, Andrés Molteni y Máximo González, con Marco Trungelliti como sparring.

El resultado ya es conocido. Los conflictos que en 2016 fueron importantes pero quedaron relegados gracias a la capacidad de liderar a un equipo que mostró Orsanic y a los resultados obtenidos, estallaron en 2017. “Entre nosotros lo único que podemos pensar es en que podríamos haber jugado mejor, sí, todos los puntos podríamos haber hecho cosas distintas. Los cuatro que vinimos estábamos en una situación complicada, no es una situación fácil tener que mantener la categoría, con el año muy avanzado. Yo vengo jugando muy bien pero también venía cansado, algo agotado. Podríamos haber hecho muchas cosas mejor: nosotros y la gente que no vino, todos, para no llegar a esto. Cada uno tiene su responsabilidad”, dijo Schwartzman una vez consumado el descenso.

El tenis argentino tendrá que volver a refundarse como Federación y obrar en consecuencia de la búsqueda del regreso al Grupo Mundial en base a un proyecto serio y comprometido. De lo contrario, las heridas quedarán abiertas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Schwartzman es consolado por Pella tras la derrota contra Kukushkin - copa davis

Hace 10 meses. el equipo argentino levantaba la Copa Davis, en Zagreb - copa davis

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla