Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Que sabemos de - “The Handmaid’s Tale”

Cómo es la gran ganadora de los Emmy que nadie vio

El show del servicio on demand Hulu cosechó los principales premios de la velada. ¿De qué trata y por qué fue tan galardonada la serie distópica basada en la exitosa novela de Margaret Atwood?

Cómo es la gran ganadora de los Emmy que nadie vio

Elisabeth Moss, el corazón de “The Handmaid’s Tale” - web

19 de Septiembre de 2017 | 05:39
Edición impresa

¿Cual gano?

Cuando desde el escenario del Teatro Microsoft gritaron que la gran ganadora de la velada de los Emmys, los grandes premios de la tevé norteamericana, era “The Handmaid’s Tale”, muchos en Argentina se preguntaron de qué serie estaban hablando. Porque, a pesar de que vivimos en una era donde estamos invadidos por las series estadounidenses, de la ganadora a mejor serie dramática, en las pantallas argentinas, no se ha visto ni siquiera una escena.

La explicación es sencilla: la serie fue producida por Hulu, un servicio on demand como Netflix que intenta con este tipo de producciones prestigiosas competir con el gigante del video a la carta, instalado en los hogares del mundo; Hulu, claro, tiene gran camino por recorrer, ya que solo se ve en un puñado de países que no incluyen Argentina. En algunos países, se vio por HBO.

De que trata

Asolada por los desastres medio ambientales y la caída en picado de la natalidad, Gilead (una Estados Unidos distópica del futuro pero que regresó a las formas estéticas del pasado) está gobernada por un fundamentalismo en el que la mujer es tratada como propiedad estatal, sin derechos y con la obligación de poner sus ovarios a disposición del “estado”.

En la serie, creada por Bruce Miller, Offred (Of-Fred, es decir, propiedad de Fred), es una de las pocas mujeres fértiles que quedan y es criada de la casa de uno de los comandantes.

Alegoria del presente

La serie retrata no solo el sufrimiento y la lucha desde el silencio de estas mujeres fértiles, sino que también desliza a través de flashbacks como ese siniestro presente emergió desde la sociedad en la que todos vivimos: una poderosa alegoría para la era de Trump que le valió el Emmy principal en una noche marcada por los galardones politizados.

“No desconectes por tu cómodo y materialista mundo porque movimientos como el de Gilead (la dictadura de la serie) pueden desde luego llegar. Los regímenes totalitarios y dictatoriales llegan muy rápido. Es una serie oscura, pero es una conversación oscura que debemos tener”, disparó en su momento Joseph Fiennes.

Las protagonistas

La serie está protagonizada por Elisabeth Moss (ganadora a mejor actriz dramática y conocida por su papel como Peggy en “Mad Men”; puede vérsela en Netflix en otra gran serie, “Top of the lake”), Joseph Fiennes, Samira Wiley, Max Minghella, Yvonne Strahovski, O.T. Fagbenle y, Alexis Bledel (la chica de “Gilmore Girls” en su primer papel en plan adulto), entre otros.

El productor Bruce Miller explicó que el proyecto siempre giró en torno a la presencia de Moss dando vida a Offred.

“Tiene un cable sin interruptor que une su corazón con su cara. Todo lo que ves lo siente. Para Offred quieres un actor en el que puedes ver en su cara todo lo que siente y piensa. Y Elisabeth es magistral para actuar complicadas emociones y motivaciones sin diálogo”, dijo.

Adaptacion

Es una adaptación de la novela de Margaret Atwood “El cuento de la criada”, de 1985, un relato de la “distópica” Gilead, la sociedad que emerge tras el asesinato del presidente de los Estados Unidos, basado en un régimen teocrático de vuelta a los valores más puritanos.

Las adaptaciones gobernaron los premios Emmy este año cargando a proyectos de género con prestigio: mientras la gran nominada, “Westworld”, se basa en la obra de Michael Crichton, “Stranger Things” es una especie de potpurrí de la obra de Stephen King.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla