El dólar comenzó el mes en baja: $17,55

En el segmento paralelo la divisa se vendió a $18,15

Edición Impresa

El dólar bajó ayer diez centavos ó 0,57 por ciento a 17,55 pesos para la venta en el promedio de bancos y casas de cambio de la ciudad de Buenos Aires, en línea con la caída en el segmento mayorista, mientras en el circuito informal la divisa cedió a 18,15 pesos, en la primera rueda del mes.

“El primer día de septiembre mostró un panorama de apatía y bajo monto de negocios que seguramente se repetirá el lunes próximo debido al feriado en los Estados Unidos”, mencionó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambios.

El dólar mayorista cedió 11 centavos ó 0,63 por ciento a 17,20 pesos para la venta, en una rueda en que se negociaron 310 millones de dólares en el mercado de contado (spot), mientras en los futuros se transaron 54 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y 461 millones en el ROFEX (la posición diciembre 2017 bajó 0,45 por ciento a 18,45 pesos).

“La oferta de divisas se mantuvo dominando en el mercado y volvió a deprimir la cotización del dólar, recreando un escenario que no anticipa demasiados cambios en los próximos días”, agregó Quintana.

Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, explicó que “tanto bancos, empresas e inversores bajaron posiciones dolarizadas, buscando mejores rendimientos en pesos”.

En el mercado secundario de Letras internas del Banco Central (LEBAC), la tasa para la que vence en el plazo más corto rondaba el 28 por ciento, mientras las más largas rendían en torno de 27,30 por ciento.

Fuentes del mercado mencionaron que el Banco Central no intervino ayer en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

Las reservas internacionales cerraron el miércoles en 48.873 millones de dólares, según datos provisorios del Banco Central.

En pizarras de bancos y casas de cambio, la divisa cerró a 17,55 pesos, una caída de 10 centavos, mientras que en el segmento marginal quedó a 18,15 pesos, también una merma de 10 centavos.

El dólar llamado “contado con liquidación” se ubicó en 17,25 pesos y el dólar bono cerró en un valor similar.

En el mundo, el dólar se vendía a 1,186 por Euro y a 1,295 por cada Libra esterlina, en tanto en San Pablo se ofrecía a 3,14 Reales por unidad.

SUBIO LA BOLSA

En tanto, el índice Merval inició el mes con un alza de 0,44 por ciento que lo llevó a renovar el máximo nominal histórico, de la mano de los papeles energéticos, mientras los bonos soberanos denominados en divisas bajaron en línea con la caída del dólar mayorista.

“Se extiende la positiva marcha de los activos financieros, dado que además de un mejor clima externo de fondo, los operadores continúan entusiasmados por la expectativa que despiertan las elecciones de octubre y los mejores datos económicos”, mencionó el analista Gustavo Ber.

 

Déficit
La Argentina registró en agosto un déficit comercial con Brasil de 776 millones de dólares, con lo cual pasó a acumular en el año un resultado negativo de 5.286 millones de dólares, destacó ayer un informe de la consultora Abeceb.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE