El "Pata" Medina, esposado, con chaleco antibalas y casco, ya está en Tribunales
| 27 de Septiembre de 2017 | 13:05

El secretario general de la UOCRA Seccional La Plata, Juan Pablo "Pata" Medina, ingresó a las 10hs., esposado, con chaleco antibalas y un casco, al edificio del juzgado federal de Quilmes, en medio de un fuerte operativo de seguridad que incluyó el corte de las calles aledañas, para declarar ante el juez federal de Quilmes, Luis Armella, en el marco de la causa en que se lo investiga por extorsión y lavado de activos, entre otros delitos.
El "Pata" Medina fue trasladado esta mañana luego que anoche quedara detenido tras ser denunciado por una fiscal por el delito de extorsión por paralizar una obra del ferrocarril Roca.
La orden de detención fue librada por el juez Armella, a pedido de la fiscal de Quilmes Silvia Cavallo. Medina, que está imputado de los delitos de extorsión y asociación ilícita, entre otros. El conflicto que involucra a Medina estalló el lunes cuando se conoció que la fiscal Cavallo lo denunció por extorsión por provocar retrasos en la reforma de la estación Pereyra del tren Roca.
La denuncia contra Medina se da dentro de una causa abierta tiempo atrás por la agrupación "Vecinos Autoconvocados de Hudson" que reclaman la adaptación y apertura de la estación Pereyra al servicio de trenes de pasajeros en su modalidad eléctrica.
Pero la obra demandada, que incluye elevar los andenes para permitir el ascenso y descenso de los usuarios, quedó paralizada en marzo cuando un grupo vinculado a la UOCRA de La Plata tomó el obrador en el que trabajan afiliados a la UOCRA-Florencio Varela.
Trascendió que esa disputa por quién se quedaba con los empleos de esa obra fue violenta, incluso algunas versiones sostienen que hubo disparos de armas de fuego, aunque esa situación fue desmentida por Medina, quien reconoció que "hubo un conflicto con los colegas de Varela".
En medio de la toma de la obra que tiene la empresa Coninsa, en julio el juez de Quilmes, Luis Armella, exhortó al Estado Nacional a adoptar "todas las medidas necesarias" para que se reinicien los trabajos y otorgó al ministerio de Transporte el plazo de cinco meses para terminar la parada ferroviaria.
Al mes siguiente la UOCRA del Pata Medina anunció una solución al conflicto: "El tema gremial está solucionado, porque dialogamos con nuestros compañeros de Varela en un marco institucional y quedamos en que será La Plata la que aporte los trabajadores", dijo.
Pero tras el acuerdo, surgió una denuncia en la que se acusó a la UOCRA La Plata de extorsionar a la empresa constructora Coninsa, aduciendo que los costos de las obras a realizar en dicha estación habían sido incrementados y que se debía incluir un gasto extraordinario.
Medina ya había encabezado días atrás otro incidente con la Justicia platense que le ordenó desalojar cinco obras que habían tomado trabajadores de la UOCRA por diferencias en los pagos realizados por inversores inmobiliarios.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE