
Asalto a tiros en el supermercado: cómo sigue la salud de la cajera baleada en La Plata
Asalto a tiros en el supermercado: cómo sigue la salud de la cajera baleada en La Plata
El clásico de rugby anima el sábado en La Cumbre: San Luis se pone arriba 15-3 sobre La Plata RC
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Salió el Sol pero quedaron los problemas en las calles de Arana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Comité de Inteligencia del Senado estadounidense convocó hoy a ejecutivos de Facebook, Google y Twitter a testificar en el Congreso sobre la supuesta interferencia de Rusia -a través de esas plataformas- en las elecciones presidenciales de 2016, informaron medios de ese país.
Facebook y Google admitieron haber recibido las invitaciones, aunque aún no confirmaron su asistencia, mientras que un asesor del Senado citado por la agencia Reuters confirmó que la audiencia en la Cámara alta se realizará el próximo 1 de noviembre.
Por su parte, el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes (diputados) informó que el cuerpo celebrará una reunión pública el mes próximo con representantes de empresas tecnológicas -sin especificar con cuáles- con el objetivo de "entender mejor cómo Rusia usó herramientas y plataformas online para sembrar discordia e influir en nuestra elección".
"El Congreso y los estadounidenses necesitan escuchar esta importante información drectamente desde estas empresas", afirmó el congresista de California Adam Schiff, miembro del Comité de Inteligencia de la Cámara baja.
Ambas Cámaras investigan la forma en que el Kremlin y organizaciones vinculadas al gobierno ruso habrían empleado estas plataformas para sembrar la opinión pública norteamericana con desinformación y noticias falsas. También indagan el rol que las populares empresas de Internet tuvieron en esa estrategia.
En este sentido, estas convocatorias representan la última medida adoptada por los investigadores en una novela que había tenido esta mañana un capítulo álgido, con una discusión entre el presidente Donald Trump y el CEO de Facebook, MarkZuckerberg.
LE PUEDE INTERESAR
Crece la tensión: China ordenó cerrar todas las empresas de Corea del Norte
LE PUEDE INTERESAR
Están en el secundario y aspiran a llegar a la gobernación en Kansas
El joven empresario señaló que tanto el mandatario como sus opositores "están disgustados por ideas y contenidos que no les gustan" y que se publican diariamente en esa plataforma.
De esa manera salió al cruce de las declaraciones del presidente, que ayer tildó a la red social de ser "anti-Trump" y cuestionó su rol durante la campaña presidencial de 2016.
"Facebook siempre fue anti-Trump. Las redes siempre fueron anti-Trump", escribió el jefe de la Casa Blanca en su cuenta de Twitter.
"Trump dice que Facebook está en contra de él. Los liberales dicen que ayudamos a Trump. Ambas partes están molestas por las ideas y el contenido que no les gusta", consideró Zuckerberg, y aseguró que el papel de esa red social durante las elecciones fue "diferente al que muchos están diciendo".
"En esta elección tuvieron voz más personas que nunca. Hubo miles de millones de interacciones discutiendo asuntos que quizás nunca habrían ocurrido. Se discutió cada tema, no sólo lo que cubrieron los medios de comunicación", dijo.
El creador de Facebook había anunciado el viernes que enviaría al Parlamento "todos esos anuncios que hemos encontrado", en referencia una lista con más de 3.000 anuncios políticos que habrían sido pagados por entidades rusas durante y después de las elecciones.
A comienzos de mes, la red social informó que había eliminado alrededor de 470 páginas "no auténticas" o que violaban las políticas de uso de la plataforma, que estaban vinculadas entre sí y que "probablemente operaban desde Rusia".
En conjunto, eso anuncios habían recibido una inversión de alrededor de 100.000 dólares para ser diseminadas por la red social.
En Facebook llaman anuncios a los contenidos -texto, imagen y/o video- publicitados en la plataforma, para los que ésta dispone una batería de opciones para segmentar a la audiencia en función de sus intereses (políticos, religiosos, sexuales, entre otros) y características demográficas y etarias. Esta posibilidad de darle a la audiencia el mensaje que quiere escuchar (o leer) es justamente la que lleva a los especialistas a cuestionar el rol de Facebook.
Pero la investigación no se limita a Facebook. De hecho, distintos medios de prensa informaron que hoy hubo una reunión entre los investigadores del Congreso y ejecutivos de Twitter, a puertas cerradas, en la que éstos habrían afirmado que investigan cómo los rusos usarían bots automatizados y cuentas falsas para influir en las elecciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí