Intendentes del PJ ya debaten el escenario post octubre
Edición Impresa | 3 de Septiembre de 2017 | 03:44

Se mostraron juntos y acompañaron el reingreso a la campaña electoral de Cristina Kirchner que tuvo como escenario el club Atenas. Sin embargo, esa postura monolítica en respaldo a la ex presidenta es más aparente que real. Es que varios de los intendentes peronistas que se exhiben bajo el ala de Unidad Ciudadana ya están pensando en la etapa que, creen, vendrá luego de las elecciones de octubre.
Ninguno de ellos se atreve a decirlo en voz alta, mucho menos en estos tiempos donde sus actitudes y comportamientos están bajo la lupa del kirchnerismo. Pero varios jefes comunales comenzaron a tomar contacto para reflotar una vieja idea que los ponga de pie y en capacidad de maniobra para liderar el peronismo post cristinista.
Ya se viene hablando de una “liga de intendentes” que no sólo los diferencie al menos en parte de la estrategia que disponga Cristina y La Cámpora para la Provincia luego de la elección, sino también de Fernando Espinosa, el resistido jefe del PJ bonaerense y hombre fuerte de La Matanza.
Los contactos se han motorizado luego de las Primarias del 13 de agosto. Varios de estos alcaldes esperaban que Cristina barriera a Cambiemos y le sacara, al menos, seis puntos. El virtual empate técnico encendió algunas alarmas y alumbró la decisión de comenzar a pensar en una reconstrucción partidaria ya pensando en el turno electoral de 2019.
Hay otra cuestión que está incidiendo y que oficia de acicate para estos contactos reservados: la sospechas de que la elección no será un lecho de rosas para la ex presidenta, sostenidas por algunos datos que aparecieron en las últimas horas que estarían ubicando al candidato oficialista de Cambiemos, Esteban Bullrich, entre 3 y 4 puntos por encima de Cristina.
Un alcalde del Conurbano brindaba estos datos en las últimas horas. Mandó a hacer un encuesta la semana posterior a las Paso y Bullrich ya aparecía por encima de la candidata de Unidad Ciudadana. El dato más llamativo era que en ese distrito la ex presidenta había ganado en agosto por cerca de seis puntos.
En el oficialismo coinciden con ese diagnóstico. “Falta muchísimo, pero hoy estamos arriba de Cristina”, admiten también en voz baja como para que todo el mundo siga en alerta ante un escenario electoral que continúa, pese a esos datos preliminares, pintando bien parejo.
EL ARMADO BONAERENSE
Si aquellos primeros datos surgidos de algunas encuestas se terminaran cristalizando, el peronismo puede que no logre prescindir del kirchnerismo, pero al menos, estiman varios alcaldes, habrá juego para el armado de un nuevo factor de poder. Allí se imaginan operando desde el poder territorial.
La reconfiguración que no pocos imaginan incluye a Sergio Massa. De hecho, el tigrense es frecuentado por varios gobernadores que se muestran distantes del kirchnerismo y que lo ven como su referente bonaerense.
Pese a los recelos y viejas cuitas sin saldar, la liga de intendentes en ciernes ya dialoga con el candidato a senador de 1País. Massa no puede decir mucho sobre su futuro. En primer lugar, porque su prioridad pasa por salir lo mejor parado posible del difícil trance electoral en el que buscará eludir la tenaza de la polarización. En segundo término, porque resulta incómodo referirse a un eventual retorno al peronismo cuando aún mantiene el acuerdo político con Margarita Stolbizer.
Sin embargo, varios mandatarios provinciales ya piensan en él para ser candidato a gobernador en 2019. Ese dato es manejado también por intendentes peronistas que están animando la liga bonaerense.
Las conversaciones arrancaron y su evolución dependerá del resultado de octubre. Se acelerarán o quedarán abortadas en función de cómo la vaya a Cristina y su Unidad Ciudadana.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE