

Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por la alta circulación de turistas y la presencia del mosquito transmisor, Médicos del Mundo alerta que el país está en riesgo
La organización Médicos del Mundo para América Latina y el Caribe advirtió ayer que la epidemia de fiebre amarilla en Brasil “puede generar la reintroducción” de la enfermedad en la Argentina, donde también existe el mosquito transmisor.
“Planteamos que la alerta epidemiológica de Brasil, que viene desde diciembre de 2016 y ya tiene unos 820 casos confirmados y más de 280 muertes, es un escenario de riesgo para la región latinoamericana y puede reintroducir la enfermedad en Argentina”, afirmó Gonzalo Basile, titular de la organización.
Basile recordó que Brasil “tiene tres Estados demográficamente muy importantes con casos” y que “en los últimos años la circulación de turistas (entre ambos países) es más significativa”.
“Eso nos pone en una alerta aún mayor sobre el escenario epidémico, porque cualquier argentino que circule en determinados estados de Brasil puede luego reintroducir la fiebre amarilla. Pero también están las poblaciones de frontera, donde está el vector”, agregó.
Además, el mosquito “es el mismo que transmite dengue, zika y fiebre chikungunya, que circula desde el sur de Estados Unidos hasta la provincia de La Pampa”, señaló.
El representante de Médicos del Mundo para América Latina consideró que la Argentina está en “riesgo medio” de sufrir un brote: “Por el momento no tenemos ningún caso confirmado, pero la situación es de riesgo medio y plantea nuevos desafíos sanitarios”, apuntó.
LE PUEDE INTERESAR
Sigue el debate por los cuatriciclos y buscan crear conciencia sobre el uso responsable
LE PUEDE INTERESAR
Echaron a un robot por “inútil y descortés”
“En primer lugar, sería un nuevo problema epidemiológico que se sumaría a los que ya tenemos. Segundo, la reintroducción en contextos urbanos densamente poblados puede generar rápidamente una tasa de ataque importante”, afirmó.
Ante ese panorama, Médicos del Mundo alertó sobre la necesidad de una “estrategia integral, nacional y regional de abordaje”.
“Hay que repensar nuevos marcos conceptuales y metodológicos sobre la salud y la epidemiología en las ciudades, por el tipo de urbanizaciones caóticas, inequitativas y con déficit en agua, gestión de residuos y saneamiento ambiental”, dijo.
Y completó: “Los patrones climáticos extremos también generan comportamientos nuevos en los vectores, por lo que no es posible seguir haciendo lo mismo que hace cuarenta años y esperar resultados diferentes”.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda y hemorrágica, transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Las personas infectadas sufren fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio; y aunque un pequeño porcentaje de ellas presenta síntomas graves, aproximadamente la mitad de estos casos resultan fatales en un plazo de entre siete y diez días. De ahí la importancia de la vacunarse cuando existe riesgo de exposición.
La recomendación de las autoridades sanitarias argentinas es que sólo se apliquen la vacuna quienes viajen a las zonas de Brasil donde se registra el brote. “No es necesaria la vacunación para aquellos que viajen tanto por tierra o por vía aérea a destinos situados en la costa de los estados de Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul y permanezcan menos de 72 horas en una zona de riesgo como escala de viaje”, precisaron voceros del Ministerio de Salud.
La cartera de Salud consignó que “la vacuna está contraindicada para los menores de 6 meses; embarazadas; personas con antecedentes de alergia a cualquiera de los componentes de la vacuna como huevo, proteínas de pollo o gelatina; para quienes tengan alteraciones del sistema inmune, incluyendo la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH); personas con enfermedad del timo, miastenia gravis, síndrome de Digeorge, tumores malignos, trasplantes de órganos y patologías que requieran tratamientos con inmunosupresores y/o inmunomoduladores”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí