Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Tras la muerte de un chico de 7 años el último fin de semana en la costa

Sigue el debate por los cuatriciclos y buscan crear conciencia sobre el uso responsable

La mayoría de los siniestros son protagonizados por propietarios de los vehículos, que resultan cada vez más accesibles, dicen en Pinamar

Sigue el debate por los cuatriciclos y buscan crear conciencia sobre el uso responsable

Un decreto reciente establece que el cuatriciclo sea considerado vehículo automotor, pero todavía no está reglamentado/dolores ripoll

24 de Enero de 2018 | 03:20
Edición impresa

Falta de responsabilidad de los conductores, búsqueda de zonas inhóspitas y el incumpliento de medidas básicas de seguridad son algunas de las principales causas que aparecen detrás de los accidentes con cuatriciclos, según indicaron ayer autoridades de Pinamar que destacaron que la mayor parte de los siniestros viales registrados con este tipo de vehículos es protagonizada por gente que es propietaria de los cuatris, ya que el número de negocios de alquiler se redujo sensiblemente y son fuertes los controles sobre ellos para que se cumplan las medidas de seguridad.

Estos datos se conocieron ayer en el marco de una polémica que no cede en torno a los cuatriciclos tras la muerte de un nene de 7 años que murió atropellado por uno de estos vehículos el último fin de semana, según algunas versiones, mientras estaba al comando de un rodado similar.

Recientemente, el Gobierno dictó un decreto que considera a los cuatriciclos como “vehículo automotor”, lo que supone que deberán atenerse a las normas de tránsito como cualquiera de los demás. Pero la norma todavía no ha sido reglamentada y para que rija en la Provbincia el gobierno bonaerense deberá adherir a la ley nacional.

En el marco del debate, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) salió ayer a reforzar su campaña de concientización para usuarios de cuatriciclos.

“cada vez más accesibles”

Ayer, el secretario de seguridad de Pinamar, Matías Yañez, dijo que el mayor problema de los accidentes con cuatriciclos proviene de la gente que es propietaria de esos vehículos, porque sólo quedan cinco locales de alquiler de los 30 que había.

“El inconveniente de los accidentes no se da con cuatriciclos alquilados porque, de hecho, de 30 lugares para alquilar quedan 5. El problema está con el vehículo particular porque la gente los compra cada vez más porque son accesibles”, dijo Yañez, tras el accidente fatal en el que perdió la vida un menor de siete años cerca de Costa Esmeralda, en el partido de la Costa, y cercano al norte de Pinamar.

Yañez, recalcó además, que en los lugares de alquiler de cuatriciclos “hay más prolijidad, se otorgan recomendaciones de seguridad, no se alquilan a menores y no está permitido circular sin casco”.

Respecto a la ordenanza municipal de Pinamar, recordó que prohíbe la circulación de esos rodados en la playa, frente al casco urbano y frente a la zona de balnearios.

La misma ordenanza prevé zonas donde los vehículos 4x4, pueden bajar a la playa a los fines de estacionamiento: dos vallados detrás de la linea de guardavidas, para que no puedan llegar a la orilla y permanezcan separados de las personas y al pie del médano.

Yañez aseguró que las zonas de médanos suman más de 25 kilómetros cuadrados y hay municipios que tienen más espacios, “donde el Estado no va a poder llegar a cada rincón de estas zonas rurales”.

A su vez, confirmó que los controles policiales se encuentran en sus puestos y en cantidades adecuadas al igual que la Dirección de Seguridad en playa y el servicio médico y aseguro que estos accidentes ocurren por la falta de responsabilidad de los conductores.

“Muchos deciden evadir o buscan tranquilidad y van a zonas inhóspitas y no toman medidas de seguridad, como por ejemplo, que un padre le dé un cuatriciclo a un menor de edad”, agregó.

El uso obligatorio del casco y la prohibición de manejo para menores de 16 años, además de la necesidad de contar con licencia habilitante, son algunas de las recomendaciones para el uso de cuatriciclos que recordó la división motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

La organización reforzó su campaña de acciones de concientización vial para usuarios de cuatriciclos y motos, tras el accidente fatal del domingo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla