Fiebre amarilla: aseguran que no hay que aplicarse la vacuna “por las dudas”
Edición Impresa | 27 de Enero de 2018 | 03:48

Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitiera un comunicado en el que recomendaba la vacunación a todas las personas que viajaran a las zonas de Brasil donde se registra circulación del virus de la fiebre amarilla, y tras las enormes colas que se registraron en los centros de vacunación argentinos de turistas que se preparaban para viajar al vecino país, el ministerio de Salud de la Nación salió a bajar los decibeles al tema y precisó que no existen faltantes de la vacuna.
“Tenemos la provisión de vacunas suficientes ya que la vacuna de la fiebre amarilla está incorporada en el calendario nacional para el norte y el noroeste, de manera que es un insumo que tenemos planificado y estaba contemplada esta demanda”, aseguró ayer Cristian Biscayart, responsable del área de inmunizaciones del Ministerio de Salud de la Nación.
Según el funcionario, la OMS “emitió una alerta mundial y ahí se produjeron los cuellos de botella. Ocurre que la fiebre amarilla es una enfermedad de baja frecuencia pero de muy alto impacto, lo que llevó a que la gente entre en pánico. De todos modos, si bien la vacuna es segura, hay que singularizar a quién se justifica dársela. Los fármacos tienen efectos adversos, el tema es poder usarlos en las situaciones para las que están indicados. La de la fiebre amarilla no es una vacuna para usar por las dudas”.
Asimismo, Biscayart precisó que “lo que ocurrió es lo habitual cuando se presentan brotes en esa región; es esperable que la actividad dure un par de años y es imposible prever dónde va a estallar el brote”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE