El sindicalista Víctor Santa María es investigado por presuntas operaciones millonarias

La UIF será la encargada de determinar si sus movimientos corresponden a lavado de dinero

La Unidad de Información Financiera (UIF) está a cargo de la investigación del titular del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), Víctor Santa María, por presuntas operaciones millonarias.

Según publicó en las últimas horas La Nación, que accedió al informe oficial de la entidad a través de fuentes judiciales, el sindicalista habría movido fondos por 1,9 millones de dólares desde una cuenta en Suiza para que su madre (una jubilada de 82 años) ingrese en el blanqueo de capitales.

La familia de Santa María habría tenido además, hasta agosto pasado, otros 6,5 millones de dólares gracias a dos fideicomisos suizos.

Consultado por el medio, Santa María negó los datos desprendidos de la UIF: "Mi madre no blanqueó nada, no es beneficiaria de nada. No tengo idea de quién es ese fideicomiso".

Tras conocerse la acusación, diferentes personalidades salieron a respaldar al sindicalista. "La persecución del Gobierno contra Víctor Santa María, es parte de la escalada contra la dirigencia política y gremial opositora", aseguró Agustín Rossi en un mensaje por su cuenta en Twitter. 

Por su parte, el ex candidato a senador nacional y dirigente kirchnerista Jorge Taiana eligió la misma red social para expresar su solidaridad con Santa María, al señalar que "la operación mediática" contra el sindicalista "se enmarca en el intento del Gobierno de acallar a los medios críticos y perseguir a los dirigentes que se oponen a las políticas antipopulares de ajuste y exclusión".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE