Euforia en los mercados: cayó el dólar y se hundió el riesgo país
Euforia en los mercados: cayó el dólar y se hundió el riesgo país
Milei confirmó que avanzará con las reformas tributaria y laboral
Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Clima caliente: se viene una Asamblea ultra crítica con la CD
Estudiantes universitarios: Cada cinco ingresos, apenas un graduado
Agenda judicial recargada: La Toretto, un futbolista y un entrenador
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Claves del fenómeno Milei y porque la confederación peronista no está en extinción
La Libertad Avanza dejó de ser minoría en Diputados y Senadores
Explotó la “bomba de frío” en la Ciudad y sacó las camperas del ropero
Avanza el programa de limpieza de fachadas, mobiliario y persianas
Puede faltar agua en un sector de Berisso por una obra de ABSA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con el 40,7% de los votos, el oficialismo obtuvo triunfos en 16 provincias, y su bloque en Diputados creció de 37 a 93 bancas
Tras el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza, con un 40,70% de los votos, consolidó su liderazgo político y logró un crecimiento sin precedentes en ambas cámaras. El peronismo, que compitió bajo el sello Fuerza Patria, obtuvo el 31,68% y mantuvo la primera minoría, aunque con una merma de bancas.
El oficialismo se impuso en 16 provincias, entre ellas Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, lo que le permitió revertir resultados adversos en comicios provinciales y consolidar su presencia territorial.
En la Cámara baja, La Libertad Avanza pasó de 37 a 93 bancas, un salto de 56 escaños que la ubica como una de las fuerzas más numerosas del cuerpo. El presidente Javier Milei había señalado como objetivo alcanzar un tercio de legisladores propios para garantizar la gobernabilidad, meta que fue superada con amplitud.
Por su parte, Fuerza Patria conservará 97 diputados, aunque perdió cuatro lugares respecto de la composición anterior.
Los bloques de Provincias Unidas, PRO y UCR sufrieron retrocesos significativos: el PRO pasará de 35 a 14 miembros y la UCR de 14 a 3, mientras que Provincias Unidas quedará con 17.
En tanto, el Frente de Izquierda retendrá 4 representantes, y el resto del cuerpo se repartirá entre partidos provinciales, bloques unipersonales y fuerzas menores que en conjunto suman 17 bancas.
LE PUEDE INTERESAR
Las claves de la gran remontada violeta en la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
La ola violeta pintó casi todos los barrios de la Ciudad
En la Cámara baja, la fragmentación opositora abre un escenario de negociación constante. Las fuerzas provinciales y los bloques intermedios se perfilan como los árbitros de las futuras votaciones.
Además, se espera una intensa disputa por la conducción de las comisiones estratégicas y las vicepresidencias de ambas cámaras, en un contexto de reacomodamiento político y de tensiones internas dentro del propio oficialismo.
Desde el 10 de diciembre, La Libertad Avanza contará con 20 senadores propios, lo que representa un incremento sustancial, aunque todavía lejos de los 37 necesarios para el quórum propio.
El kirchnerismo, bajo el sello Fuerza Patria, bajará de 34 a 28 miembros, manteniendo la primera minoría.
Los bloques Provincias Unidas, PRO y UCR también experimentarán descensos, mientras que los partidos provinciales sumarán algunas bancas adicionales.
Con este nuevo esquema, La Libertad Avanza se convierte en el actor dominante de la política legislativa, aunque necesitará de acuerdos con bloques provinciales y moderados para avanzar en sus proyectos.
El oficialismo queda a solo cinco senadores del “tercio bloqueador”, lo que le permitiría frenar insistencias legislativas adversas.
El peronismo, por otra parte, no consiguió sumar bancas en varias provincias, mientras el oficialismo tampoco obtener ningún escaño en Santiago del Estero.
Unión por la Patria (UxP) no pudo renovar bancas por las provincias de Córdoba, Neuquén, Salta y Jujuy. En Misiones, el peronismo no había logrado una banca en las elecciones de 2021, y en esta oportunidad la candidata de Fuerza Patria, María Cristina Brítez, consiguió 56.780 votos, que representa el 9,40% de los votos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí