
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es un dura derrota para Evo Morales, que tenía este reclamo como central en su gestión. El tribunal rechazó que el gobierno chileno tenga la obligación de negociar el acceso marítimo
El presidente Sebastián Piñera y su esposa, a puro festejo / AP
LA HAYA
Chile no tiene la obligación de negociar un acceso soberano al océano Pacífico para Bolivia, según falló ayer la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, un revés para el presidente boliviano, Evo Morales, quien aseguró que su país nunca renunciará a esta demanda.
“Por 12 votos contra 3, la República de Chile no está obligada jurídicamente a negociar un acceso soberano al océano Pacífico para el Estado plurinacional de Bolivia”, señala el fallo, leído durante más de una hora por el presidente del tribunal, Abdulqawi Ahmed Yusuf.
Tras desmontar uno a uno los argumentos de Bolivia en su demanda presentada en 2013 sobre una eventual obligación jurídica de Chile, la CIJ recomienda, sin embargo, “continuar su diálogo” en un “espíritu de buena vecindad” para abordar el “enclaustramiento de Bolivia”.
Las reacciones al fallo no se hicieron esperar. En Santiago, el presidente chileno, Sebastián Piñera, celebró que el tribunal pusiera “las cosas en su lugar” y denunció que su par boliviano creó “falsas expectativas” y “grandes frustraciones a su propio pueblo”.
Por su parte, Morales, que se desplazó hasta La Haya para presenciar el fallo -algo poco usual en jefes de Estado-, relativizó el resultado y subrayó que, “si bien no hay una obligación de negociar, hay una invocación a seguir continuando el diálogo”.
Y es que “Bolivia nunca va a renunciar” a su demanda marítima porque si bien “no hay obligación, sí hay necesidad”, dijo Morales al término de la lectura del fallo, mientras un pequeño grupo de bolivianos desafiaba el frío otoñal de la ciudad holandesa con música, banderas nacionales y al grito de “¡La lucha continúa!”.
LE PUEDE INTERESAR
Cataluña recordó el primer año del referendo independentista
“No hay obligación de negociar, pero hay una invocación a continuar con el diálogo bilateral”
Una de las manifestantes, Gabriella Telleria (50), no pudo ocultar su “tristeza” por la decisión. “Somos un país pequeño, pero no somos Suiza ni Luxemburgo. Necesitamos acceso (al mar) para exportar e importar nuestros bienes”, dijo.
En Antofagasta, ciudad del norte de Chile que Bolivia perdió en el siglo XIX, y que Morales dijo recientemente que volvería a ser parte del territorio boliviano, un centenar de personas, con banderas y trajes típicos, celebró la resolución que ha tensado las relaciones entre los vecinos en los últimos cinco años.
El agente chileno ante la CIJ, Claudio Grossman, destacó que las “pretensiones” de Bolivia “fueron rechazadas de una manera muy rigurosa” y que el gran triunfador de la jornada fue el “derecho internacional” plasmado en el Tratado de 1904 firmado entre los dos países por el que Bolivia perdía 120.000 km2 de territorio, entre ellos sus 400 km de costa, en la Guerra del Pacífico (1879-1883).
La Paz defendía en La Haya que Chile se había comprometido a lo largo del último siglo a negociar una acceso marítimo soberano para acabar con el enclaustramiento de Bolivia, que es junto a Paraguay, el único país de América sin costa marítima.
La sentencia supone un duro revés para Morales, que aspira a postularse a un cuarto mandato. Para el ex ministro de Defensa chileno Andrés Allamand el fallo puede ser “demoledor” para sus aspiraciones, ya que, a su juicio, es “el gran derrotado” interna y externamente.
Morales aspira a presentarse a un cuarto mandato en los comicios de octubre del próximo año. El pueblo boliviano rechazó los planes del presidente en un referendo celebrado en febrero de 2016, pero posteriormente un fallo del Tribunal Constitucional lo puso nuevamente en carrera.
El profesor universitario y analista Carlos Cordero, crítico con Morales, dijo que en las elecciones de 2019 el presidente “podría recibir una fenomenal paliza electoral” y que la ciudadanía podría “pasarle la factura” de esta derrota.
Chile espera que Bolivia respete el fallo, sin descartar la posibilidad de sentarse a negociar formas de mejorar el actual acceso al mar que tiene Bolivia pero sin ceder soberanía.
Los dos países carecen de relaciones diplomáticas desde 1978, por lo que un buen punto de acercamiento podría ser reconstituir los vínculos formales, según los analistas. “La Paz debería buscar un cambio de estrategia que le permita reforzar el tema de la salida al mar, estableciendo relaciones diplomáticas con Chile. Esto podría crear un marco distinto de negociación” a la actual confrontación, argumentó Carlos Malamud, investigador del Real Instituto Elcano de Madrid.
Chilenos y bolivianos enfrentan todavía un segundo proceso en la CIJ, por el uso de las aguas del Silala. Para Chile, que presentó en 2016 la demanda, es un río internacional, mientras que Bolivia lo considera un manantial que le pertenece. (AFP, AP y EFE)
El presidente Sebastián Piñera y su esposa, a puro festejo / AP
El presidente Evo Morales en La Haya, tras el fallo / AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí