Movimientos en el peronismo bonaerense y los intendentes por el Presupuesto 2019

Pedirán que se discutan alternativas al proyecto a nivel nacional y la ley de la Provincia. Advertencias del titular del partido

Edición Impresa

En la recta final antes de que se inicie formalmente la discusión del Presupuesto nacional y el de la provincia de Buenos Aires, desde el PJ bonaerense que preside un grupo de intendentes del Conurbano salieron a advertir que se movilizarán para reclamar que se debatan “alternativas” a los proyectos.

El portavoz del mensaje fue el presidente del PJ bonaerense, el intendente de Merlo Gustavo Menéndez, quien dijo que primero irán por el presupuesto nacional y como “suponemos que el provincial será una consecuencia del otro, luego discutiremos el otro”.

El mensaje del titular del peronismo bonaerense se suma al que ya lanzaron desde otros espacios opositores, como el massismo en la Legislatura, que salió a marcar la cancha al advertir que no votarán “a libro cerrado” la iniciativa que envíe la gobernadora María Eugenia Vidal.

Menéndez, anunció ayer que junto a otros intendentes, como el vicepresidente del PJ bonaerense, Fernando Gray (Esteban Echeverría) convocará en los próximos días a los consejos partidarios del peronismo tanto de la provincia como de la Nación para interiorizarse sobre la letra chica del Presupuesto 2019. Luego, dijo, marcharán al Congreso de la Nación a pedirle a los legisladores de los diferentes bloques de la oposición que presenten “cuanto menos, un proyecto alternativo” a los fines de lograr modificaciones en aquellos puntos con los que no están de acuerdo.

“Nos vamos a juntar con otros intendentes, con el Consejo del PJ de la provincia y de Nación, y con algunos compañeros de los gremios porque queremos interiorizarnos bien sobre el tema del presupuesto”, dijo el intendente de Merlo y titular del justicialismo bonaerense.

El jefe comunal precisó que hoy martes, la Comisión Asesora de Economía del justicialismo del distrito que preside, le hará entrega de un informe “para que podamos estar bien interiorizados sobre la letra chica” de la ley de leyes y advirtió que “primero tenemos por delante el presupuesto nacional” y como “suponemos que el provincial será una consecuencia del otro, luego discutiremos el otro”.

Menéndez aclaró que sus pares le encomendaron “la tarea de hablar con los presidentes de los distintos bloques que tienen su origen en el campo popular” por lo que en los próximos días se encargará de “coordinar las agendas” de quienes participaran de dicho encuentro.

En obvia alusión al FMI, advirtió además que “da la sensación que el Presupuesto no lo armó el ministerio de Economía de la República Argentina sino que se lo dictaron desde afuera”.

MUNICIPIOS AFECTADOS

Los intendentes se habían visto afectados por la decisión del presidente Mauricio Macri de eliminar por decreto el Fondo Federal Solidario o Fondo Sojero. Por eso, en un momento desde el peronismo se planteó la idea de presionar para que el Presupuesto incorpore un artículo en el que se ratifique por ley la vigencia de ese fondo.

En ese marco, el titular del PJ bonaerense dijo que la crisis socioeconómica por la que atraviesa el país viene afectando seriamente a los municipios de la provincia de Buenos Aires “de la misma forma que afecta a los hogares de todos los argentinos”.

Los alcaldes del peronismo sostienen que existe “un recorte tremendo” sobre las arcas de los territorios que administran: “Se está produciendo un verdadero desguace de las posibilidades financieras y económicas de las intendencias y lo que se hace es concentrar esos recursos cada vez más en la figura del Ejecutivo nacional”, fondos que luego ven que son distribuidos “de forma discrecional” y no entienden muy bien “con qué tipo de prioridades”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE