Durísima sanción de la AFA a Gabriel Neves por la expulsión ante Boca: la reacción de los hinchas
Se entregó el último barra prófugo por la batalla en el Hospital de Gonnet: cómo sigue la causa
VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
La esquina de los choques en City Bell: dos accidentes en un día y un Vento colgado en una zanja
Daniel Onofri lanzó su candidatura a presidente para las próximas elecciones en Gimnasia
Guardia bien alta: hay árbitros para Tigre vs Estudiantes y Gimnasia vs Vélez
El inesperado cruce de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
Mujer o varón: Donald Trump logró que se elimine el tercer género en los pasaportes
El secreto más oscuro del rey Juan Carlos: una bala, un silencio y una culpa eterna
Qué hay detrás de la compra de buques y submarinos a Francia que impulsa Milei
Fue absuelto el ex custodio de Daniel Scioli acusado por la muerte de un joven en La Plata
¿Maxi López se despide de MasterChef Celebrity?: las imágenes que sembraron incertidumbre
Gigantescas inversiones en inteligencia artificial no alcanzarán para enfrentar la demanda
Patricia Bullrich será la nueva jefa del bloque de senadores de La Libertad Avanza
Perdió el control y se estrelló contra el paredón de una casa en Berisso
Elecciones en Gimnasia: los candidatos confirmados y la fecha de los comicios
Los bancos vuelven a recortar las tasas de los plazos fijos: cuánto rinde invertir $1.000.000
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ahora estudiarán cómo esos materiales se incorporan a lo largo de la cadena alimentaria
Investigadores austríacos descubrieron por primera vez que dentro de las heces humanas se acumulan microplásticos de hasta nueve tipos diferentes, lo que sienta una base para investigar de qué manera esos materiales se incorporan a lo largo de la cadena alimentaria, según un estudio presentado hoy en Viena.
"Creemos que estos resultados apuntan a que la presencia de plásticos en seres humanos es más extendida de lo que teníamos asumido, aunque todavía es pronto para sacar conclusiones porque para eso necesitamos un estudio mayor", dijo a EFE el investigador de la Universidad de Medicina de Viena que dirigió el estudio, Philipp Schwabl, quien aseguró que no esperaban encontrar esos resultados.
Del estudio participaron apenas cinco mujeres y tres hombres de entre 33 y 65 años y, aunque se trata de una prueba piloto, los investigadores señalaron que la información encontrada permite destacar la importancia de realizar análisis más complejos para determinar cómo llegó ese plástico a los alimentos.
La investigación fue realizada por la Agencia Federal de Medio Ambiente de Austria y la Universidad de Medicina de Viena en base a las heces que aportaron participantes de países tan diversos como Reino Unido, Italia, Rusia o Japón. Cada uno de ellos tuvo que escribir durante una semana un registro sobre su alimentación.
Los resultados fueron presentados hoy ante la Unión Europea de Gastroenterologia (UEG).
Ninguno de los participantes era vegetariano, y todos contaron que habían consumido alimentos o bebidas envasados en plástico, mientras que la mayoría aseguró haber comido pescado o mariscos.
LE PUEDE INTERESAR
Definen la fecha del juicio oral por la muerte de Débora Pérez Volpin
LE PUEDE INTERESAR
El llamativo y espectacular iceberg que la NASA descubrió en la Antártida
"No esperábamos los resultados porque a los participantes los escogimos al azar", indicó Schwabl, que adelantó que el próximo paso será, si logra recaudar fondos suficientes, repetir el estudio en un número mayor de personas.
En ese sentido, Schwabl aseguró que debido al número bajo de participantes no se podía establecer de dónde procedía la contaminación por plástico, si del pescado consumido o de los alimentos envueltos.
En las pruebas se encontraron hasta nueve tipos de plástico diferentes con tamaños que oscilan entre 50 y 500 micras, con el polipropileno (PP) y el tereftalato de polietileno (PET) como los materiales más frecuentes. El PET y el PP son tipos de plástico frecuentes en botellas y envoltorios de alimentos.
En tanto, en las ocho personas se detectó un promedio de 20 partículas microplásticas por cada 10 gramos de heces.
Se calcula que cada año se producen unos 400 millones de toneladas de plástico en todo el mundo y que entre el dos y el cinco por ciento de ese material termina en el mar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí