
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
TAMER FAKAHANY
Agencia AP
Suben al poder por su linaje y quienes caen en desgracia -a veces de forma brutal- pagan el precio por lo que hicieron en nombre de la familia. Una mezcla tóxica de nepotismo y abusos es el sello distintivo de varios hijos de los tiranos más grandes del mundo árabe.
El periodista saudí Jamal Khashioggi fue asesinado en Estambul por individuos que se dice tienen vínculos con el príncipe heredero Mohammed bin Salman, generando especulaciones de que el príncipe estuvo involucrado.
“Una mezcla tóxica de nepotismo y abusos es el sello distintivo de varios hijos de los tiranos más grandes del mundo árabe”
Antes de que estallase la indignación mundial por la muerte de Khashoggi, el príncipe ya era blanco de críticas por la catastrófica guerra que libra en Yemén, la detención e intimidación de otros príncipes saudíes y su interferencia en la política libanesa mediante lo que constituyó un verdadero secuestro del primer ministro de ese país.
LE PUEDE INTERESAR
Es preciso alentar sin confusiones el uso de las ciclovías
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Parece poco probable que el príncipe Mohammed esté tambaleándose, al menos por ahora, sobre todo mientras su padre siga en el trono y no haya cambios en la sucesión de la familia real de Al Saud.
La dinámica de hijos brutales y avaros no es exclusiva del Medio Oriente. La familia autocrática más conocida del mundo es la de la dinastía Kim de Corea del Norte, que lleva 70 años y no da signos de que pueda ser interrumpida. En el Congo, en África, el país todavía sufre las consecuencias del traspaso del poder a Joseph Kabila cuando su padre Laurent fue asesinado en el 2001.
Pero son las vidas y la brutalidad de los hijos de varios dictadores del Medio Oriente en las últimas décadas -ocupen el poder o no- lo que ha marcado sus naciones. Han quedado grabados en la memoria colectiva en las dos primeras décadas del siglo 21.
Jeremi Suri, profesor de historia y asuntos públicos de la Universidad de Texas con sede en Austin, dijo que la sucesión hereditaria no es exclusiva de los estados autoritarios, pero son más proclives a resultar extremadamente violentas en el Medio Oriente. Ello se debe a la intensa competencia regional y situaciones internas poco alentadoras que generan la paranoia de sus líderes. La comunidad internacional, por otro lado, tiende a hacer la vista gorda.
“Son muy violentos. Usan una fuerza extrema para afianzarse en el poder a partir del temor de un diluvio universal.
Los herederos de Irak, Siria, Libia y Egipto son claro ejemplo de lo antedicho.
Poco antes de la invasión de Irak en el 2003, el presidente George W. Bush le dio a Saddam Hussein y a sus hijos 48 horas para salir del país. No lo hicieron. Uday y Qusay Hussein murieron cuatro meses después en feroces combates en Mosul. Las imágenes de sus cadáveres hinchados y ensangrentados fueron difundidas por todo el mundo para confirmar su deceso. Su padre fue capturado vivo y colgado tres años después. Antes de su caída, Uday era temido y odiado por su comportamiento violento y maníaco. Abundaban los relatos de su crueldad en un país en el que su familia gobernaba imponiendo el culto de la personalidad, represión, tortura y ejecuciones. Uday mató a golpes al guardaespaldas preferido de Saddam, fue acusado de numerosas violaciones y sobrevivió a un atentado que lo dejó rengo. Qusay era más tranquilo y se cree que era el preferido de Saddam para sucederlo.
Bashar al-Assad, un oculista educado en Occidente, nunca fue el preferido de su padre, Hafez, para reemplazarlo como líder de Siria. El hijo mayor, Bassel, había sido preparado para ese papel, pero murió en un accidente automovilístico en 1994. Cuando Hafez Assad murió en el 2000 después de gobernar durante 29 años, fue Bashar quien tomó las riendas. Algunos pensaron que podía ser un aliado útil en la región. Eso cambió tras la violenta represión de las protestas de la Primavera Árabe, que desembocaron en una guerra civil en la que murieron cientos de miles de sirios, millones fueron desplazados y la infraestructura del país fue destruida. Assad estuvo muy cerca de ser derrotado y casi corre la misma suerte que Saddam. Pero el apoyo militar de Rusia le permitió revertir la situación. Con la guerra civil en sus etapas finales, pareciera que va a sobrevivir.
El regimen de Moammar Gadhafi duró más de tres décadas. El capítulo libio de los alzamientos árabes del 2011 dio paso a una guerra civil en la que ambos bandos, oficialismo y oposición, cometieron atrocidades.
Su hijo y heredero aparente, Seif al-Islam, fue acusado de crímenes de lesa humanidad por su papel en le represión. Fuerzas occidentales intervinieron y con intensos bombardeos provocaron la caída de Gadafi.
“La dinámica de hijos brutales no es exclusiva de Medio Oriente. La familia autocrática más conocida del mundo es la dinastía Kim, de Corea del Norte”
En macabras imágenes vistas en todo el mundo, los rebeldes capturaron a Gadafi y lo humillaron en las puertas de la muerte. Cuando su hijo fue capturado, se vio que le faltaban algunos dedos, supuestamente producto de un bombardeo. Seif al-Islam fue perdonado por el parlamento y liberado en junio. No se lo ha visto en público desde entonces.
En Egipto, y con el visto bueno de su padre Hosni Mubarak, sus hijos Gamal y Alaa robaron al estado a diestra y siniestra. Gamal fue considerado su sucesor durante un tiempo, aunque no era tomado en serio por el círculo íntimo de Mubarak. Los hermanos fueron arrestados junto con su padre dos meses después de una rebelión popular que obligó a renunciar a Mubarak después de gobernar durante 29 años. Fueron sentenciados a tres años de cárcel cada uno por malversar fondos destinados al mantenimiento de palacios presidenciales. Los hijos fueron liberados en el 2015 y el padre un año después. Los hijos se presentan con frecuencia en público y son bastante bien recibidos. Aunque no son bien vistos por los simpatizantes del presidente Abdel-Fattah el-Sissi.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí