Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |EDITORIAL

Es preciso alentar sin confusiones el uso de las ciclovías

26 de Octubre de 2018 | 02:22
Edición impresa

Se ha dicho muchas veces en esta columna que las medidas oficiales que se adoptan para regular la vida urbana -en este caso, las que apuntan a ordenar el tránsito- deben ser claras y comprensibles para los habitantes. Este principio de orden general es el que debería regir en estas jornadas, en las que el Municipio ha decidido privilegiar el uso de bicicletas en la Ciudad. Sin embargo, tal como lo señala un informe publicado en este diario, lejos de ordenar el tránsito, las llamadas ciclovías y los también incipientes carriles exclusivos vienen originando confusión.

Tal como se reseñó, se habla de medidas que están ejecutadas en forma parcial y que vienen produciendo riesgos para el tránsito. En calle 12, en la bicisenda demarcada faltan las tachas demarcadoras y los separadores, en una situación que también se presenta en la diagonal 80 en donde se impulsa un corredor exclusivo para ómnibus.

En el primero de esos casos, se destacó que la semana pasada apareció, de la noche a la mañana, una línea blanca divisoria sobre la calzada de calle 12, en el centro comercial. La Municipalidad informó que estaba en proceso de ejecución la implementación de la ciclovía, pero los ciclistas ya lo tomaron como un espacio ganado para su uso exclusivo.

Como los trabajos no concluyeron en forma integral, el resultado –según lo señalaron peatones y comerciantes de esa zona- se ha traducido en densos embotellamientos de automotores en los horarios pico, con bocinazos, roces e incidentes entre automovilistas y ciclistas. Se indicó que la cola del semáforo de 12 y 54 llega hasta 57 y que ocurre algo similar en la esquina de 12 y 60.

Algunos frentistas propusieron que la bicisenda se traslade a la calle 11, que es más ancha y convoca a menos automotores. O bien que se elimine el estacionamiento de calle 12, para volver más fluida a la experiencia en curso.

Sea como sea, tanto allí como en otras calles y avenidas de la Ciudad –que cada día más se ve congestionada por el tránsito automotor, tanto el refuerzo y el mejoramiento del transporte público como la estimulación de medios alternativos -como podrían ser consideradas las bicicletas- son contribuciones importantes a la descongestión del tránsito vehicular y por lo tanto deben ser impulsadas.

Tal como se ha dicho, en las ciudades modernas hay una tendencia a desalentar el uso del automóvil, sobre todo en las áreas de mayor concentración urbana. Para ello deben asegurarse buenas alternativas de transporte público, por un lado, y aceptables condiciones de seguridad pública para las bicicletas, por el otro.

El tema planteado es conocido y fueron ya varias las administraciones municipales que prometieron plasmar medidas de fomento del uso de la bicicleta en la Ciudad. Sin embargo, muchas de ellas quedaron en el plano declamativo y lo cierto es que es que ha sido poco aún lo que se ha avanzado en la búsqueda de soluciones realistas para un problema que sin dudas es muy complejo.

Es de esperar, entonces, que la Ciudad enfoque en forma integral y ponga en práctica –sin improvisaciones ni ejecuciones parciales- la mejor forma de racionalizar el uso de la vía pública, así como el fomento de novedosos más convenientes sistemas de transporte.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla