Un 2% de los argentinos mayores de 40 años convive con secuelas de un ACV
Edición Impresa | 28 de Octubre de 2018 | 02:36

Los resultados preliminares de un estudio que está desarrollando la Fundación Fleni dejaron a la vista días atrás hasta qué punto los accidentes cerebrovasculares impactan en la vida cotidiana de nuestro país. Y es que de acuerdo con esa investigación, única en su tipo en Latinoamérica, al menos un 2% de los argentinos mayores de 40 años convivirían con secuelas de ACV, en mucho de esos casos irreversibles y causa de discapacidad.
El estudio, realizado desde el Centro Integral de Neurología Vascular de la Fundación, comenzó en 2015 y busca evaluar durante seis años la prevalencia, incidencia, carga y mortalidad del ACV en nuestro país. Para ello se ha venido relevando la situación de la población de General Villegas, una localidad bonaerense cuyas similitudes demográficas con las de la población nacional permite alcanzar conclusiones extrapolables a todo el país. Fue así como se infirió que más de 340.000 argentinos conviven hoy con secuelas de un ACV.
La investigación permitió también determinar que los tres factores que más aumentan las probabilidades de un ACV son la hipertensión (88%), la apnea obstructiva del sueño (51%) y la dislipemia (46%).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE