Cruzando fronteras: Ticky sigue mostrando su proyecto solista

Edición Impresa

Ticky Rodríguez, tecladista y corista de Cruzando el Charco, sigue despuntando el vicio de su carrera solista, aprovechando la independencia para moverse con libertad por diferentes géneros.

La Cumparsita Rock, Negusa Reggae, Pure Feeling y Rivales fueron algunos de los proyectos musicales de los que participó Ticky, que de niño supo que quería caminar por el universo musical, en el que pronto aprendió a tocar el piano y la guitarra, seducido por el canto y las canciones.

En paralelo a Cruzando, Ticky, desde 2015, pone sus energías en cultivar su propio proyecto, aprovechando la facilidad que siempre tuvo en composición, faceta en la que incursiona desde los 12 años. Por eso, dar el salto al camino propio no fue una decisión de tanto vértigo, habiendo encontrado un equilibrio, “el complemento perfecto poder hacer ambas cosas”, según dice.

Sin ataduras, Ticky reconoce en diálogo con EL DIA que sus influencias son varias aunque, en este momento, sus intereses están puestos en el cancionero popular. “Rock canción melódica, reggae”, describe un poco el estilo que amase, aunque aclara que le “gusta la libertad de poder variar mucho en los géneros”.

Su disco debut, “Magia” (2015), es un puñado de siete canciones editado en formato banda completa del género reggae. Y lo que vino después, el flamante “Simple” (2018), rompió con lo antecedente por completo: “es un acústico con guitarras y voces, y es donde plasmé más el género cancionero”.

En sus letras se encuentran propuestas y mensajes positivos, que invitan al oyente a una reflexión; las temáticas acerca del amor, la vida y nuestra conexión como seres humanos con el mundo.

Ambos discos están disponibles en YouTube y “Simple”, además, se puede escuchar en las plataformas digitales.

Precisamente es “Simple” lo que Ticky presentará esta noche en Brothers, aunque el show lo hará con un formato banda completa, con invitados a cantar y a tocar. Claro que, además, habrá temas anteriores y algunas perlitas como “algunas versiones de clásicos que me gustan”, anticipa el músico, que, incluso, ofrecerá algunos temas inéditos propios.

“Hago un poco de malabares con los tiempos... pero se puede”, contesta, entre risas, en relación a la distribución de tiempos y energías para encarar dos proyectos a la vez, y cuenta su fórmula: “En los huecos que no hay cosas con la banda voy armando la grilla con los shows solista”.

Cruzando el Charco, según anticipa, está a punto de volver a los estudios para grabar su nuevo disco que, seguramente, llegará a las bateas y plataformas a principios del próximo año.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE