Hallan restos de una especie de dinosaurio que vivió hace 110 millones de años
Edición Impresa | 3 de Noviembre de 2018 | 02:09

Un equipo de paleontólogos conformado por científicos argentinos y españoles descubrió en Neuquén restos óseos de tres ejemplares de una nueva especie de dinosaurio que habitó la región hace 110 millones de años.
Así lo informaron fuentes de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), quienes agregaron que “no sólo se trata del hallazgo de una especie nueva en un sitio donde no se esperaba encontrar fósiles, sino que, además, el cráneo está prácticamente completo”, según precisó José Luis Carballido, investigador del Museo Egidio Feruglio (MEF) de Trelew y del Conicet.
La nueva especie fue bautizada Lavocatisaurus agrioensis y pertenece al grupo de los dinosaurios saurópodos, aquellos cuadrúpedos herbívoros de cuello y cola larga entre los cuales existieron especies gigantescas que pesaban más de 70 toneladas y otras “enanas” que no superaban los 10 metros de longitud al alcanzar la adultez.
“Encontramos la mayor parte de los huesos del cráneo: el hocico, las mandíbulas, gran cantidad de dientes, también los huesos que definen la órbita de los ojos y pudimos hacer una reconstrucción muy completa”, explicó Carballido, quien el año pasado presentó al mundo el Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande conocido hasta hoy.
Asimismo, aseguró que en el lugar en donde se produjo el hallazgo “hace 110 millones de años el ambiente era muy desértico, con lagunas esporádicas, por lo que descartábamos encontrar fósiles allí”, aunque reconoció que “este grupo de saurópodos podría haber estado adaptado para moverse en lugares áridos, de vegetación baja, con poca humedad y poco agua”.
El descubrimiento permitió la reconstrucción casi completa de los cráneos y esqueletos de los tres ejemplares hallados, un adulto y dos ejemplares más jóvenes.
Por su parte, José Ignacio Canudo, investigador de la Universidad de Zaragoza y encargado de liderar la investigación, aseguró que también se encontraron partes del cuello, colas y dorso de estos ejemplares y detalló que “estimamos que el ejemplar adulto medía 12 metros, en tanto que los juveniles rondaban entre los 6 y 7 metros”.
“Este descubrimiento de un adulto y dos juveniles también significó el primer registro de un desplazamiento en grupo dentro de los dinosaurios rebaquisáuridos” agregó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE