Pinedo y Pichetto aseguran que le darán despacho al Presupuesto 2019

Creen tener los votos suficientes. Cumbre de Frigerio en el Senado. El debate en el recinto será el miércoles 14

Edición Impresa

Si se cumplen todos los pronósticos –y los anticipos de los senadores Federico Pinedo (Cambiemos) y Miguel Pichetto (Peronismo Federal), el ministro de Interior, Rogelio Frigerio saldrá esta tarde de su visita al Congreso de la Nación con la seguridad de haber obtenido el despacho de Comisión de la Cámara Alta para el proyecto de Presupuesto 2019 y la certeza de que éste será debatido en el recinto el próximo 14.

Ayer, Frigerio se reunió con Pichetto en el Congreso de la Nación y aún antes de ese encuentro, tanto el referente del peronismo federal, como Pinedo, presidente provisional del Senado, habían anticipado su acuerdo para que hoy se emita el despacho de comisión.

El dictamen saldría sin inconvenientes con los 7 votos de Cambiemos, sobre 17 senadores de la Comisión que preside Esteban Bullrich, y las firmas de los salteños Juan Carlos Romero y Rodolfo Urtubey.

Fuentes del Senado estiman que también suscribirían los senadores del justicialismo. Distinto es el caso Cristina Kirchner –vocal de la Comisión- pero que como recordaba ayer el sitio LPO.com, nunca fue a una reunión de comisión.

El acuerdo llegaría luego de una tensa semana en la que el gobierno tuvo que soportar las presiones de varios gobernadores del PJ reclamaban la manutención del Fondo Sojero a cambio de los votos positivos de sus Senadores al proyecto del Ejecutivo. Los “levantiscos” fueron liderados por Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y en menor medida seguido por Juan Manzur; Domingo Peppo (Chaco), Lucia Corpacci (Catamarca) y Sergio Casas (La Rioja).

Frigerio, en una jornada clave para sumar los acuerdos necesarios que garanticen la aprobación del Presupuesto, se reunió también con el gobernador peronista de Chaco, Domingo Peppo y con la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone.

Al encuentro entre Pichetto y Frigerio se sumó Federico Pinedo, y según se informó en ese cónclave se buscó resolver los últimos detalles de la presentación que el ministro de Interior realizará hoy ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

De la reunión realizada en el despacho de Pichetto también participó el titular de la Cámara Baja, Emilio Monzó, ya que una de las cuestiones que debatían Frigerio, Pichetto y Pinedo es la modificación de la ley de Bienes Personales que, si es aprobada con cambios en el Senado, debe regresar a la Cámara baja para un nuevo tratamiento.

La gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, participó, más temprano, de la reunión con Frigerio y con el senador de esa provincia austral, Julio Catalán Magni, para intentar resolver reclamos del gobierno fueguino sobre el cobro de Impuestos Internos nacionales en ese territorio.

FONDO SOJERO

El encuentro de ayer entre Frigerio, Pichetto, Pinedo y Monzó -al que hay sumar las reuniones del ministro del Interior con diversos gobernadores, además, buscó encontrar los caminos para superar los reclamos de los gobernadores del PJ que la semana pasada reclamaron modificar el presupuesto para incorporar el Fondo Sojero.

El propio Pichetto dejó trascender ayer su oposición a que en la Cámara alta se intente avanzar en ese sentido.

“Generar un gasto extra de 80 mil millones de pesos con el Fondo Sojero, sería dinamitar el Presupuesto. Además, estaríamos enviado una pésima señal para la marcha de la economía nacionales y los organismos internacionales”, dijo el senador peronista.

Si alguna duda quedaba en cuanto a la desaparición del fondo sojero, el segundo de Frigerio, Nicolás García de Luca se encargó de disiparlas el pasado sábado. “Para nosotros en lo que respecta al fondo sojero no hay margen de negociación. Es un tema cerrado que formó parte de un acuerdo integral por el presupuesto avalado por la Cámara de Diputados, el pacto fiscal y las compensaciones a las provincias. Además ya se comenzó a pagar la compensación que acordamos con los gobernadores hace dos meses atrás”, dijo.

De esta manera, no se contempla desde ningún punto de vista un cambio para incluir el Fondo Sojero que había sido eliminado con acuerdo de los gobernadores con la idea de compensar con Bienes Personales y otros impuestos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE