
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
Investigan una camioneta que estacionó minutos antes del voraz incendio del depósito de La Plata
Caso Kim Gómez: resolvieron que el menor de 14 años siga en un instituto de menores de La Plata
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
La IA desplaza a los humanos: de pedirle que haga un trabajo a perder el empleo
Preocupación por Locomotora Oliveras: fue intervenida de urgencia tras sufrir un ACV
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
Cayó "El Churry", un peligroso ladrón sospechado de ser el autor de un brutal crimen en La Plata
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero y docente Héctor Rodolfo Demo
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
VIDEO. Flor de polémica: L-Gante hizo un arriesgado salto a la pileta desde el balcón de un Hotel
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
NORBERTO SOSA
Han sido dos fines de semanas intensos en noticias que tuvieron repercusiones internacionales. Por un lado, la inconclusa final de la Copa Libertadores de América que terminaría teniendo lugar en España, lo cual no deja de ser una ironía a las gestas libertadoras de San Martín y Bolívar. Por otro lado, una cumbre con los principales líderes del mundo, combinada con un movimiento sísmico como no ocurría hace más de 100 años. En el medio, luego de casi dos meses de tendencia bajista, el dólar se despertó.
Asumiendo el proverbio “una imagen vale más que mil palabras”, los invito a focalizar la atención en el gráfico nº 1. En el mismo, se puede observar como la línea verde que representa al tipo de cambio, a comienzos de octubre, ha descendido a partir de la implementación de la nueva política monetaria, con sus respectivas bandas de la zona de “no” intervención. La línea celeste punteada corresponde a la banda inferior y la gris a la superior. El proceso de convergencia hacia la banda inferior, fue posible mediante una política contractiva de la oferta monetaria, la cual fue instrumentada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) mediante las denominadas Leliq (letras de liquidez) y que a comienzos de octubre superaron el 70%, como muestra la línea de color azul del mismo gráfico. Dado el éxito de la nueva política, el mercado comenzó a entusiasmarse con la posibilidad que el tipo de cambio quebrara la banda inferior y que el BCRA comenzara a comprar dólares. Sin embargo, el BCRA prefirió acelerar la baja de tasas, lo cual instaló la señal que el tipo de cambio había llegado a un piso y en cierta medida impulsó una corriente de dolarización de carteras de inversión. No obstante, como se pudo observar esta semana, el BCRA ha podido acotar los movimientos del tipo de cambio, endureciendo la magnitud de la contracción pero sin revertir la baja de tasas que se aproximó al 60%. Sin embargo, como en todo mercado, no sólo importa que esté sucediendo con la oferta de pesos, sino también con la demanda.
Nuevamente los invito a focalizar la atención en un gráfico, en este caso en el número 2. El mismo refiere a las distintas definiciones que podemos expresar de demanda real de dinero. Se define M0 a los billetes y monedas en poder de las personas, es decir sin considerar a los que están en poder de los bancos. El M1 es igual al M0 más los depósitos en cuenta corriente, mientras que el M2 se obtiene mediante la suma del M1 más los depósitos en caja de ahorro y el M3 sumando los plazos fijos. Se dice que son “reales” porque se los corrige por el comportamiento de la inflación minorista (IPC). Planteados estos primeros conceptos, y si no se aburrieron, es interesante destacar que la demanda real de dinero suele registrar un comportamiento estacional, esto quiere decir que anualmente suele disminuir durante algunos meses y aumentar durante otros. Más precisamente, el 2017 fue un año en el que la demanda real de dinero describió su típico comportamiento estacional, como puede verse en el gráfico, disminuyendo en buena parte del primer semestre para luego comenzar a recuperar y alcanzar su máximo hacia fin de año. En el mismo gráfico puede observarse que a comienzos de 2018 volvió a caer la demanda de dinero, pero luego de un intento de recuperación hacia el mes de julio, la mayoría de los agregados monetarios siguieron cayendo, salvo el M3 que comienza a mostrar una cierta estabilización como consecuencia de las tasas más altas que están ofreciendo los bancos.
El BCRA ha demostrado esta semana que ha podido estabilizar al tipo de cambio, acotando su volatilidad mediante la dureza monetaria que ejerce al restringir la oferta de pesos. Sin embargo, queda claro del gráfico nº2 que la demanda de pesos aún está débil y que estamos transitando una economía que requiere de altas tasas de interés para poder estabilizar al tipo de cambio y para recomponer la demanda de dinero. En este contexto local y en la medida que el escenario internacional tienda a ser más constructivo, es altamente probable que durante diciembre el BCRA pueda seguir bajando la tasa de interés, pero dicha baja seguirá siendo gradual, manteniendo niveles que siguen dañando el financiamiento del capital de trabajo y al consumo. Quedará entonces, para 2019 la posibilidad de comenzar a regenerarse expectativas económicas más constructivas que posibiliten recomponer la demanda de pesos y de esta forma permitir que la estabilidad cambiaria se registre con niveles de tasas de interés que sean compatibles con una recuperación del nivel de actividad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí