Un tribunal de Chile condenó a 9 años de prisión a Jones Huala

Edición Impresa

Facundo Jones Huala, el dirigente de agrupaciones mapuches que participó de actos de vandalismo en la cordillera patagónica, tendrá que pasar al menos seis años en prisión en Chile luego de que la justicia de la ciudad chilena de Valdivia admitiera computar tres años que pasó con prisión preventiva a la condena por 9 años que le impuso ayer.

Así lo explicaron fuentes judiciales al señalar que el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia computará los 1.178 días que Jones Huala estuvo en prisión preventiva en Chile y en la Argentina por lo que su pena de 9 años impuesta por los magistrados se verá reducida en más de tres años.

Los informantes señalaron que el fundador de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) podrá pedir que se lo deje en libertad al completar la mitad de su condena algo que podría ocurrir en 2021.

Fuentes cercanas a la investigación dijeron que a Jones Huala le quedan los recursos de apelación en la Corte de Apelaciones de Valdivia y eventualmente en la Corte Suprema de Justicia de Chile aunque para hacerlo deberá reunir pruebas contundentes que obren a su favor.

En ese sentido, señalaron que en Chile las apelaciones son mucho más complejas que en la Argentina.

El Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia dictó una condena de 9 años de prisión efectiva para Facundo Jones Huala, 6 años por el incendio de una propiedad y 3 años por tenencia ilegal de armas.

El 15 de diciembre, el mismo tribunal había determinado que existían elementos suficientes para ubicar a Jones Huala el 9 de enero de 2013 al interior del fundo Pisu Pisue, cerca de Valdivia, donde un grupo de desconocidos incendió la casa y todas las pertenencias de las familia Riquelme.

Alberto Riquelme y su hija Cristina fueron capaces de identificar ropas, armas y otros objetos que utilizaron los atacantes.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE