Reforma laboral, Presupuesto y Tributaria: el Gobierno convocará a sesiones extraordinarias
Reforma laboral, Presupuesto y Tributaria: el Gobierno convocará a sesiones extraordinarias
Renombrarán el Estadio Único y Tapia confirmó que "buscará que sea sede del Mundial en 2030"
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de octubre en Provincia
Con un regreso esperado, Estudiantes se prepara para recibir a Boca
VIDEO.- Qué dijo "La Toretto" al salir de los Tribunales platenses
Firmaron un convenio para construir 60 viviendas en Villa Garibaldi
Boletos de micros más caros en La Plata y el AMBA desde noviembre: a cuánto se irá el boleto
Reforma laboral de Milei: los puntos claves y el texto completo del proyecto
Tras la fuerte baja de ayer, el dólar oficial otra vez subió y quedó rozando los $1.500
Con un karting fabricado en la escuela, alumnos de Ensenada competirán en el TEC 1 Eco Racer
Encontraron muerto a Nicolás Duarte: su cuerpo apareció en un arroyo
El caso del diputado platense internado en Punta Cana llegó a la Suprema Corte
Caso Cecilia Strzyzowski: el defensor de Emerenciano Sena dijo que Marcela Acuña “hace cualquiera”
Los Hornos se prepara para una tarde de Halloween con los más chicos como protagonistas
La palabra de Cristian Castro, acusado de golpear a su madre: “Hubo fricciones, fue difícil”
Gimnasia y una nueva intimación para pagar los sueldos de septiembre a los empleados
VIDEO. Otro choque en la esquina más peligrosa de La Plata: “Es el quinto del año”
Para el Indec, los salarios se ubicaron por encima de la inflación en septiembre
Hablan de "furia" entre Cristina y Kicillof luego de las elecciones: qué se recriminan en el PJ
La Corte dejó firme dos condenas contra Moreno y quedó inhabilitó para ejercer cargos públicos
Hallan a una mujer inconsciente y con graves quemaduras en su cuerpo en Berisso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Cámara Federal porteña revocó hoy procesamientos por asociación ilícita, dictó la falta de mérito y excarceló a ex secretarios y colaboradores de los dos ex presidentes de la Nación, entre ellos el jardinero Ricardo Barreiro y el recaudador Raúl Copetti, en la causa que investiga supuesto pago de sobornos a raíz de los cuadernos de la corrupción
La Cámara Federal porteña ordenó hoy liberar a cuatro ex secretarios de los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández, detenidos en la causa en la que se investigan los supuestos pagos de sobornos registrados en los denominados "cuadernos de la corrupción", que fueron elaborados por un chofer de un funcionario del Ministerio de Planificación Federal.
Según el fallo, los jueces de la Sala I del tribunal de Apelaciones revocaron la prisión preventiva que pesaba sobre Raúl Horacio Copetti, Roberto Néstor Sosa, Julio Daniel Álvarez, Ricardo Fabián Barreiro y Víctor Fabián Gutiérrez, este último en libertad desde que declaró como arrepentido.
Los ex secretarios del matrimonio Kirchner están acusados de haber participado de los supuestos traslados de dinero ilegal desde la Ciudad de Buenos Aires hacia la provincia de Santa Cruz.
Sin embargo, para los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi en el expediente judicial aún no hay elementos que permitan incluirlos dentro de la asociación ilícita que según el juez Claudio Bonadio estuvo encabezada por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Del fallo se desprende que si había alguien encargado de transportar los bolsos era el fallecido secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz.
En ese sentido, Bruglia y Bertuzzi dictaron la falta de mérito para los secretarios en orden al delito de asociación ilícita pero procesaron a Álvarez y a Gutiérrez por encubrimiento agravado y a Copetti por tenencia de arma de guerra.
LE PUEDE INTERESAR
Tras la renuncia de Iguacel, Lopetegui asume al frente de la Secretaría de Energía
LE PUEDE INTERESAR
Realizarán descuentos de hasta el 20% en el pago de impuestos
“Para el magistrado (Bonadio) ciertos secretarios serían los encargados de aguardar el arribo del vuelo presidencial para descargar los bolsos de la aeronave a fin de subirlas a los vehículos en los cuales llegarían a diversos domicilios de cada una de las ciudades. En El Calafate esa labor estaba en cabeza de Ricardo Barreiro. En Río Gallegos la tarea era encomendada a Raúl Copetti, Roberto Sosa y Julio Álvarez”, recordaron los camaristas.
“La presencia de los secretarios en momentos tan vitales del recorrido –la llegada del dinero a manos del entonces presidente; su posterior transporte, su último arribo a las residencias sureñas- no puede reputarse inocua. (…) Su constante acompañamiento forjaba, hacia dentro, un círculo de elemental confianza para operar. Pero, más importante aún, generaba hacia afuera un halo de legalidad propicio para que el dinero pudiera ser conducido sin mayores sospechas”, sostuvieron en el fallo.
“Gutiérrez y Álvarez construyeron una idónea fachada que permitió que los autores del ilícito pudieran asegurarse el provecho de su maniobra”, resaltaron en en relación a los dos ex secretarios procesados por encubrimiento.
“Si bien no se impusieron ellos en colaboradores de un ilícito que había sido ya cometido, sí se colocaron en responsables de una figura que les es propia. Al obrar del modo en que lo hicieron se instituyeron en coautores del encubrimiento de aquellas conductas desarrolladas por sus jefes”, detallaron.
Sin embargo, advirtieron que la situación de Barreiro, Copetti y Sosa “no puede ser asimilada a la de sus consortes de causa” porque su supuesta participación “se ceñía a las últimas instancias del recorrido, esto es, cuando los bolsos con dinero arribaban ya a los aeropuertos meridionales”.
Los ex secretarios habían sido detenidos por orden de Bonadio a partir de los testimonios de los pilotos y copilotos de los vuelos presidenciales: Sergio Velásquez, Claudio Sacchi, Alfredo Amaral, Luis María Cismondi, Domingo Zelaya, José Javier Videla y José Alejandro Heit.
En esos testimonios los aeronavegantes dieron detalles “sobre el tratamiento singular que recibían algunos de los bolsos que se transportaban en los vuelos, en particular al destacar que estos eran eximidos de la obligada revisión por el escáner”, recordaron los camaristas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí