
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
Escuelas primarias de La Plata no tendrán clases este jueves por perfeccionamiento docente
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones y TV
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un pasaje de “Die Weiden” que se estrenó ayer en Viena / gentileza metrolibre.com
VIENA
Un viaje al corazón de las tinieblas de una Europa que navega hacia la xenofobia, hacia el aislamiento y el nacionalismo. Un viaje en forma de una ópera que bebe de fuentes como la película Apocalipsis Now y que conecta el fascismo del pasado con el populismo del presente. Eso es “Die Weiden” (Los sauces, en alemán), una obra creada por encargo de la Ópera de Viena y que se estrenó ayer.
“Queremos plantear preguntas que nos preocupan sobre la repetición de la Historia, sobre acontecimientos fatales en el siglo XX. Miramos el presente como substancia histórica”, explica a Efe el compositor austríaco Johannes Maria Staud, autor de la música.
El propio Staud ha definido la obra como un viaje hacia “el corazón de las tinieblas”, (en referencia a la novela de ese nombre de Joseph Conrad), en una Europa Central actual llena de ciudadanos furiosos, que se aísla y en la que la clase media se embrutece.
Staud y el poeta y ensayista alemán Durs Grünbein, autor del libreto, han creado una pieza que no pretende ser una “obra de didáctica política”, pero sí “plantear preguntas, ser incómodos y criticar”, como dice el compositor.
“Die Weiden” comienza con Lea, (la mezzosoprano Rachel Frenkel), una joven filósofa estadounidense que prepara un viaje en canoa por “el país en el río”, de donde sus padres fueron expulsados por los “hombres-carpa”, que con su feo aspecto y sus bocas enormes simbolizan el miedo y la asfixia que extiende ese nacionalismo.
Lea y su amado Peter (Tomasz Konieczny) inician así un viaje por el país de él.
LE PUEDE INTERESAR
“Escribir es buenísimo”
LE PUEDE INTERESAR
Viaje a la obra de Sara Gallardo
En el camino se encuentran a una pareja amiga de Peter, que se une a ellos, y a Krachmeyer, un reconocido compositor que se queja de que el país se hunde en “una marea de voces y ritmos extranjeros”.
En ese descenso por el río Dorma, un trasunto del Danubio, los protagonistas van sumergiéndose en un mundo surreal y nebuloso, poblado de guardabosques que cazan a refugiados para que “el bosque no enferme”, de demagogos que alertan de “terroristas y parásitos camuflados de refugiados” y de renacidos “hombres-carpa”.
“La derecha tiene un nuevo estereotipo de enemigo. Ayer era el judío, que ya no está porque fue destruido, y ahora son los nuevos extranjeros”, opina Grünbein.
Grünbein y Staud comenzaron a trabajar en esta pieza en 2015, cuando la llegada de refugiados a Europa alcanzó su punto máximo.
Staud compara el proceso creativo con Apocalipsis Now Redux, la versión extendida de la película de Francis Ford Coppola (basada en “El corazón de las tinieblas”), en la que se añadieron escenas que no estaban en la cinta original.
Igualmente, los autores de “Die Weiden” fueron incluyendo algunos capítulos y retirando otros, con un concepto narrativo parecido al cine.
Aunque huye del naturalismo y recurre incluso al surrealismo, en la obra hay claras referencias históricas al pasado nazi.
Una de las más evidentes se refiere a la masacre de Engerau, cerca de Bratislava, donde, en los últimos días de la II Guerra Mundial, cientos de judíos fueron fusilados o arrojados al Danubio por los nazis.
“Nunca cesa la infamia, el acoso, el odio”, canta el coro de víctimas que se encuentra con una Lea que denuncia que lo que unos llaman “mito” es, en verdad, su “negra historia”.
“En un país como el nuestro (Austria), con nuestra historia, el Holocausto, el Tercer Reich, ahora hay un partido en el Gobierno que nunca se ha distanciado de esa historia”, denuncia Staud, hablando del ultranacionalista FPÖ, que desde hace un año gobierna en coalición con el Partido Popular austríaco.
Con ese trasfondo de violencia y odio, Lea y Peter se separan cuando ella rechaza a su familia de “hombres-carpa” y él le reprocha ese desplante a “su gente”.
Una escena que sirve a Staud para defender la responsabilidad individual de cada ciudadano.
“Es una cuestión de decisión personal. Puedo decidir no tener sentimiento de odio hacia los extranjeros. No somos animales, podemos elegir una forma de vida distinta. Es difícil, es laborioso, es conflictivo, pero es posible”, reivindica.
Respecto a la posible recepción del público, Staud asume que puede haber rechazo, tanto por la temática política como por el uso de música electrónica y de alteración de las voces, recursos que pueden chocar a un público con la fama de conservador que tiene el de la Ópera de Viena.
“No lo voy a tomar de forma personal. Lo que espero es que la gente acuda con los oídos abiertos”, afirma.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí