

Gandolfo será una de las figuras convocantes en la feria edita que se realizará el próximo fin de semana en el Centro Universitario de Arte /web
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Reconocido por colegas de distintas generaciones, el escritor mendocino es uno de los participantes más destacados en la programación de la próxima feria de editoriales Edita
Gandolfo será una de las figuras convocantes en la feria edita que se realizará el próximo fin de semana en el Centro Universitario de Arte /web
DANIEL KRUPA
Sea nacional o internacional; tenga treinta y dos o quinientos stands; cuente con apoyo del Estado o ni; sea de aquí o de allá, no existe en la faz de la Tierra una feria del libro que no cuente con una figura que despierte una mayor atención por sobre el resto de los invitados. Es así. Y está bien, porque al fin y al cabo es una simple estrategia para despertar la curiosidad por el resto de la programación de actividades. Un apellido como puerta de entrada, digamos. En su tercera edición consecutiva, la Feria Edita –que se llevará a cabo del 15 al 16 de diciembre en Centro Universitario de Arte de la UNLP, ubicado en 7 y 48, y para la cual ya confirmaron su participación más de ochenta editoriales de todo el país– propone a Elvio Gandolfo como clave de ingreso al encuentro.
“Cuando uno habla con él, no puede evitar contagiarse con sus entusiasmos y sus irreverencias”
Ricardo Romero
Novelista y editor entrerriano
Autor de obras de ficción, ensayista y traductor, el autor de Cuando Lidia vivía se quería morir nació en 1947 en Mendoza, desde donde se trasladó con su familia a Rosario, ciudad con la que más se lo emparenta, aunque en los últimos años reparte su tiempo entre Montevideo y Buenos Aires. A la fecha, y dicho esto de la manera más clara posible, Gandolfo es un autor al que hay que leer, entre otras razones porque se trata de un escritor que, ya con 71 años de vida, despliega su escritura con una mirada mucho más contemporánea que el resto de los colegas de su generación. O sea, como si su prosa no envejeciera.
Una de las posibles interpretaciones sobre la vigencia de Gandolfo, la aporta el platense Enrique Schmukler, investigador y crítico literario, cuando señala que “como Fogwill, el interés de los jóvenes por su narrativa también tiene que ver con el interés que él demuestra por la literatura de los nuevos escritores argentinos. Y eso se percibe en su literatura”. Esta hipótesis parece emparentarse con lo que sostiene el novelista y editor entrerriano Ricardo Romero –primer premio del FNA en 2017 por su novela Yo soy el invierno–, que publicó a Gandolfo en la colección Negro Absoluto, dedicada al género policial. “Hombres que vivan la literatura tan plenamente como Elvio hay pocos. Gran escritor, periodista, traductor, editor. Hizo todo y lo sigue haciendo con un fervor y una curiosidad envidiable. Cuando uno habla con él, no puede evitar contagiarse con sus entusiasmos y sus irreverencias”, dice Romero.
LE PUEDE INTERESAR
Viaje a la obra de Sara Gallardo
LE PUEDE INTERESAR
La otra gran Taylor
En poesía, Gandolfo es autor de El año de Stevenson (2011), de libros de cuentos como Ferrocarriles argentinos (1994) o Cada vez más cerca (2013) y de las novelas Boomeran (1993), Ómnibus (2006) y Mi mundo privado (2016), entre otros tantos títulos, en los que resulta imposible no mencionar, y recomendar, Los lugares (2018), un texto difícil de catalogar al oscilar entre la novela, la crónica y el diario íntimo.
“Me largo cuando tengo cierta seguridad en el tono. A veces, demora mucho en llegar ”
Elvio Gandolfo
Escritor
Consultado sobre lo que será su participación en un otro encuentro editorial que toma a La Plata como escenario, Gandolfo cuenta a modo de anticipo desde Montevideo algunos detalles sobre sus habituales procesos de escritura: “Me largo cuando tengo cierta seguridad en el tono. A veces, demora mucho en llegar. Hace poco escribí un cuento corto de terror. Pero todavía no tiene el tono exacto, así que volvió al limbo. Tampoco hago correcciones extensas. Toco palabras, puntuación, frasecitas para que quede más claro lo que quiero decir. Eso hace que tire poco: tira mi cerebro antes de empezar a narrar. Por eso en Vivir en la salina (2016) están prácticamente todos los cuentos que edité hasta esa fecha. La poesía sólo la escribo si ya viene escrita, palaba por palabra. Hace un tiempo que no me pasa”.
En su recopilación de ensayos y críticas La mujer de mi vida (2015), Gandolfo hace referencia a un concepto de escritura por lo menos curioso, el de “dispersión controlada”, del que aclara que también sería aplicable a la lectura. Dice Gandolfo al respecto: “El asunto sería no terminar divagando en cualquiera de los dos planos como un beatnik borracho a quien lo distraen los rayos de sol, las mariposas y las alucinaciones zen, sin llegar a hacer nunca nada. Insistir en un poco de disciplina, que siempre me parece pesadillesca en relación a simplemente dormir una siesta (a veces me despierto y ya tengo todo listo: pero pasa con una de cada trescientas). Al mismo tiempo evito el ladrillo cuadrado del hipercontrol: acepto los desvíos que te va proponiendo el texto mismo, que te llevan a los mejores lugares”.
“El interés de los jóvenes por su narrativa también tiene que ver con el interés que él demuestra por la literatura de los nuevos escritores argentinos”
Enrique Schmukler
Investigador y crítico literario
Como el animal suelto Alejandro Fantino cuando indagó a un renombrado actor local sobre su supuesta reticencia a jugar en las grandes ligas –“¿Ricardo, y por qué no Hollywood?–”, resulta inevitable no preguntarle a Gandolfo sobre su casi evidente decisión de publicar la mayor parte de su obra en lo que se suele etiquetar como sellos editoriales independientes. “Cuando me llevo bien con un sello grande, la paso estupendo. Lo que pasa últimamente es que los grandes conglomerados (que de hecho son dos: Planeta y Penguin Random House, con sus docenas de sellos subsidiarios) insisten con el editing porque tienen muchos editores que tienen que trabajar para cobrar, aunque no haga falta, y a veces todo tiene el mismo gusto, como el helado de McDonald. Si tenés un poco de éxito, está el tema de las ferias, los festivales y las giras, que suelen comerse una parte tierna del tiempo que tenés para leer y escribir. Por lo general, el nivel general decrece, un poco como ocurrió con Hollywood en gran medida. Dinero tal vez no mata galán, pero mata calidad y onda. Tengo teorías paranoicas al respecto, con ejemplos concretos, pero me llevaría horas exponerlos. Jamás dejo que eso se interponga si tengo la menor posibilidad de editar en uno de esos sellos, sencillamente porque pagan mejores adelantos y distribuyen mejor. Entretanto, entre siesta y siesta (pura invención), publico en sellos pequeños cuyos editores conozco desde hace años. Es más: creo que cuando se haga el balance serio del kirchnerismo, dentro de treinta años, el aporte positivo primordial, indiscutible, política y creativamente, será la masa de sellos pequeños”, sostiene Gandolfo.
Sobre el ejercicio de la escritura, una pulsión que lo gobernó la vida entera, el entrevistado concluye que “cada vez que miro lo editado, no puedo creer su tamaño. Simplemente pasa que escribir es buenísimo. A veces, conmovedor hasta las lágrimas o el odio (tengo algunas escenas de violencia o tensión escritas con la contundencia de un verdugo). Siempre me pregunté por qué las dictaduras (Videla, Stalin, Pinochet) se dedicaron siempre con tanta minucia a eliminar cultura, poetas, plásticos y escritores. Creo que forma parte de algo de raíz que les impide permitir que los demás gocen (¡ni uno solo!). Por otra parte, no escribir no me quita el sueño. Porque tengo un atraso cósmico de lecturas geniales inéditas que he ido acumulando a través del canje, la compra, etc”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí