Solanas, ovacionado en Berlín: “Soy un narrador militante y documento lo que veo”
Edición Impresa | 21 de Febrero de 2018 | 04:56

El cineasta y político argentino Fernando Pino Solanas celebró en la Berlinale el estreno internacional de su “Viaje a los pueblos fumigados”, un documental sobre los estragos de la agricultura industrializada, donde ejerce de “narrador militante”.
“Soy un narrador militante, un militante. Un senador nacional, como yo, debe implicarse, debe hacer que se le vea, como motor de una lucha de todos. Sería ridículo no hacerlo”, aseguró sobre el más visible de sus roles en un documental donde, además, ejerce de director y cámara.
Tras la exhibición del filme incluido en la sección Berlinale Special y después de que los espectadores le cantaran el feliz cumpleaños por los 82 que cumplió el viernes pasado, Solanas dijo que se encontró “ante un público muy receptivo ante lo que está ocurriendo en el campo argentino, la deforestación, el desplazamiento de los indígenas”.
Con “Viaje a los pueblos fumigados” regresaba al festival del que, en 2004, recibió el Oso de Oro de Honor, entonces coincidiendo con el estreno de lo que denomina su “primera parte de una misma película”, la “Memoria de un saqueo”.
“He empeñado años en documentar lo que veo. Lo he dividido en capítulos, porque serían 17 horas de largometraje. ‘Memoria del saqueo’ fue el inicio”, explicó en relación a esa cinta, en la que recorría la historia de Argentina, desde el final de la dictadura, en 1983, hasta la caída del gobierno de Fernando de la Rúa en 2001.
Le siguió “La Dignidad de los nadies”, donde “narré cómo se defendieron las víctimas del modelo neoliberal de los años 90. Ahora vino el desastre agrario”, agregó.
En “Viaje a los pueblos fumigados”, Solanas orienta su compromiso político y cinematográfico hacia los estragos ecológicos derivados del uso de herbicidas como los glisofatos de la trasnacional Monsanto, así como el desplazamiento forzoso de los indígenas.
“No puedo plantearme salvar el mundo. Lo más que puede hacer una película es lograr que algo de lo que cuento quede, que se entienda”, argumentó Solanas, en cuyo filme se documentan asimismo las consecuencias sobre la población de esos pueblos fumigados, incluido malformaciones de bebés.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE