Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Festividad

La comunidad judía se prepara para conmemorar, desde mañana, el Pésaj

29 de Marzo de 2018 | 01:56
Edición impresa

En conmemoración de la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, la comunidad judía se preparan para rememorar el Pésaj, una festividad conocida popularmente como Pascua Judía (para diferenciarla de la Pascua de Resurrección término del cristianismo).

Este año el Pésaj comienza mañana a la noche y termina la noche del sábado 7 de abril. Se vive de una manera especial, ya que se presenta la prohibición de comer alimentos derivados de cereales fermentados y, por eso, el reemplazo del pan por matzá o pan ácimo, es decir, que no posee leudantes.

La Pascua judía es una celebración muy importante dentro del calendario del judaísmo. Se festeja la libertad del pueblo hebreo del “cautiverio de Egipto”, que finalizó con el denominado “Éxodo” cuando, guiados por Moisés, salieron del imperio entre los siglos XIV y XIII a.C.

Pésaj se festeja cada año de acuerdo al calendario hebreo el 15 de Nisan que, aproximadamente, ocurre entre fines de marzo y mediados de abril en el calendario gregoriano. Además coincide con la llegada de la primavera en el hemisferio norte. Este año 2018 comienza con la salida de la primera estrella en el cielo del viernes 30 de marzo y se extiende hasta el 7 de abril.

El término Pésaj, que en español se dice Pascua, se traduce como “pasaje”. Viene de la creencia, según la Torah (Biblia hebrea), de la última plaga que Dios envió a los egipcios para convencer al faraón de liberar a su pueblo de la esclavitud. En las escrituras se relata que Dios mató a los primogénitos de las casas de Egipto pero pasó por alto a las familias judías que habían marcado su puerta con sangre de cordero. También Pésaj es comprendido como el “pasaje a la libertad del pueblo de Israel”.

La matzá simboliza cuando los hebreos emprendieron la salida de Egipto, llevaron consigo pan que no había alcanzado a leudar. Se habla de pan de aflicción por los tiempos de pena vividos en cautiverio.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla