
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los científicos lograron el curioso hallazgo del tardígrado sobre el cemento de una playa de estacionamiento
La nueva especie Macrobiotus shonaicus descubierta en Japón/ D. Stec et al., 2018
Existen unos organismos fascinantes, posiblemente en la lista de los más “raros” conocidos por la ciencia, que son indestructibles e incluso pueden sobrevivir al vacío frío del espacio. Esas criaturas son los tardígrados, y ahora se ha descubierto una nueva especie en la superficie de hormigón de un parking.
Ocurrió en Japón, y el hombre que ha dado con este increíble hallazgo es el investigador Kazuharu Arakawa, de la Universidad de Keio, quien alquilaba un departamento en la ciudad de Tsuruoka cuando recogió una muestra de musgo del estacionamiento del edificio para su posterior análisis.
Los tardígrados habitan normalmente en musgos, líquenes y hojarasca, así que encontrar uno sobre el musgo en la superficie de hormigón no es tan descabellado (aunque sí tremendamente complicado).
Tras un examen posterior en el laboratorio encontró 10 metazoos microscópicos que vivían en la muestra. Estos fueron extraídos y transferidos al cultivo en cinco pares separados.
Posteriormente, uno de estos pares proliferó en su plato, y con un análisis microscópico y genómico posterior se reveló una nueva especie de tardígrado Macrobiotus shonaicus, perteneciente al grupo Macrobiotus hufelandi.
Al parecer, lo que diferencia al M. shonaicus son sus huevos, que tienen una superficie sólida y filamentos flexibles que sobresalen hacia fuera, similares a los de otras dos especies recientemente descritas, la M. Paulinae, de África, y la M. Polypiformis, de Sudamérica.
LE PUEDE INTERESAR
Hallaron las obras de arte rupestre más antiguas del mundo
LE PUEDE INTERESAR
Web inclusiva: el país, 29° en un ranking internacional
El M. shonaicus es en realidad la decimocuarta especie identificada en Japón, entre las más de 1.200 especies reconocidas dentro del phylum tardigrada, pero en términos de M. paulinae, se trata de un hito. Según ha explicado Arakawa a los medios:
Este es el primer informe de una nueva especie en este complejo del este de Asia.
Todavía tenemos que investigar más ampliamente su entorno enJapón y Asia para comprender la diversidad total y cómo estas especies se adaptaron a los entornos locales.
Otra cosa que distingue al M. shonaicus es su dieta. Para los cultivos, los investigadores alimentaron a los organismos con algas, pero la mayoría de las especies de Macrobiotidae son carnívoras y se alimentan de rotíferos (filo de animales pseudocelomados microscópicos). Además, también está la cuestión del sexo:
El M. shonaicus tiene dos sexos, donde otros tardígrados que son cultivables en los laboratorios han sido principalmente partenogenéticos (las hembras se reproducen solas sin población masculina). Por tanto, es un modelo ideal para estudiar la maquinaria de reproducción sexual y los comportamientos de los tardígrados.
En cualquier caso, el mismo Arakawa recuerda que por muy fascinante que sean varias de sus características, si por algo han resultado tan “insólitos” los tardígrados es por su capacidad para vencer a la adversidad ambiental, una medida fisiológica que los científicos todavía no aciertan a comprender por completo.
Los tardígrados pueden perder toda su agua corporal a medida que el ambiente se seca, y en este estado anhidrobiótico, un tardígrado no está llevando a cabo ninguna bioquímica y no tiene metabolismo. Por eso es tan fascinante, “estas criaturas vuelven a la vida después de la rehidratación, y esto desafía la comprensión actual de la vida y la muerte”, finaliza el investigador.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí