Hallan restos de animales prehistóricos en Junín

Edición Impresa

Más de 200 piezas fósiles pertenecientes a animales que habitaron suelo bonaerense hace 10 mil años fueron hallados recientemente en la cuenca del río Salado, en el distrito de Junín, tras la bajante del curso de agua luego de las inundaciones registradas en 2017.

Se trata de partes óseas mineralizadas de la megafauna que habitó esa región, como gliptodontes; tigres “dientes de sable”; stegomastodon (elefante de las pampas); macrauchenias; perezosos gigantes como el megaterio; equus neogeus, pariente del caballo actual y toxodon, entre muchos otros.

“En lo que va del año hemos rescatado más de 200 piezas, entre ellas un cráneo de un caballo que habitó la zona hace 10 mil años atrás (equus neogeus); fragmentos de cráneo de un stegomastodon o elefante de las pampas juvenil, ancestro del actual elefante africano y muy similar a él, pero con la salvedad de que tenía sus colmillos más rectos”, contó José María Marchetto, director del Museo del Legado del Salado, en Junín.

La bajante del Salado sacó a la superficie cientos de restos fósiles que desde los primeros días de este año comenzaron a ser hallados en el lecho y las márgenes del curso de agua por ocasionales pescadores y bañistas que avisaron a los especialistas del museo.

“Junto con el municipio se está trabajando para ver cómo proteger el yacimiento paleontológico, la flora y la fauna del río Salado”, explicó Marchetto.

“Los restos suelen ser muy frágiles y pueden romperse con facilidad, y según lo que indica la ley nacional de protección del patrimonio 25743/03 se requiere de un permiso para llevar adelante esta tarea, permiso con el que nuestra institución cuenta”, explicó.

Entre los fósiles hallados, hay “restos de toxodon, un mamífero muy similar al hipopótamo, aunque no tenía ningún parentesco con él, pesaba 1000 kilos, era de dieta herbívora y poseía la cualidad de tener los dientes de su maxilar arqueados, razón por la cual se lo nombró como ‘toxodon’, ya que esta palabra significa ‘diente en forma de arco’”.

El Museo está ubicado en el colegio Normal de Junín sobre la calle Almafuerte al 308 y suelen visitarlo contingentes escolares que descubren las más de 2 mil piezas fósiles que se exhiben.: los chicos vienen esperando ver dinosaurios, pero no había dinosaurios en Buenos Aires, sino megafauna que el público conoció por ‘La Era del Hielo’, donde se pueden ver muchos de los animales de los que encontramos restos fósiles en nuestra ciudad, como el tigre dientes de Sable, que en la película se llamaba Diego”, dijo Marchetto.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE