El gobierno de Vidal apunta al financiamiento de los gremios en medio de la pulseada salarial
Edición Impresa | 6 de Marzo de 2018 | 02:50

En medio de un estricto hermetismo, el gobierno de María Eugenia Vidal avanza por estas horas en la estrategia ofensiva para poner bajo la lupa judicial los mecanismos de financiamiento de buena parte de los gremios que nuclean a los docentes.
En medio de la pulseada salarial que ayer tuvo como nota central la jornada de paro que afectó el regreso a clases de los alumnos bonaerenses, la administración Vidal investiga cómo se otorgan licencias gremiales y los préstamos que realizan las mutuales sindicales, denominados códigos de descuento.
Ahora, según pudo saber EL DIA, la ofensiva sobre los mecanismos de financiamiento de los gremios puso en la mira a una serie de cooperativas supuestamente vinculadas a la actual conducción del gremio Suteba.
La ofensiva de Vidal se puso en marcha la semana pasada, cuando las negociaciones salariales quedaran frenadas por la negativa del gremio a aceptar la propuesta de incremento del 15 por ciento en tres tramos que ofreció el Ejecutivo.
En el marco de una negociación marcada por la negativa de la Provincia de modificar el porcentaje, los gremios convocaron una medida de fuerza de 48 horas que comenzó a cumplirse ayer y que terminará hoy.
En ese escenario, un equipo integrado por algunos de los ministros del gabinete provincial (se mencionó a Marcelo Villegas, de Trabajo, y Hernán Lacunza, de Economía) inició un trabajo en el que se detectaron irregularidades en las licencias gremiales que consiguen los afiliados.
El tema fue mencionado por la propia Vidal la semana pasada en el marco del discurso de apertura de sesiones ante la Asamblea Legislativa.
En total, la Provincia dará de baja 600 licencias gremiales que, si bien en los papeles se supone que brindan asesoramiento técnico, según fuentes bonaerenses, eran mano de obra para “incentivar” a los docentes a que hagan paro y organizaban marchas y movilizaciones, entre otras cuestiones.
El otro aspecto de la ofensiva apunta a los denominado “códigos de descuento”, que son los créditos que las mutuales sindicales les dan a sus afiliados. Allí la Provincia descubrió costos financieros por encima del 90% anual (hasta cuatro veces más altos que un banco).
En las últimas horas, además, la estrategia del Ejecutivo bonaerense también puso bajo la lupa unas 500 cooperativas que tendrían nexos con Suteba, el sindicato que conduce Roberto Baradel.
Según pudo saber este diario, en la Provincia hay quienes sospechan que el dirigente gremial tendría injerencia directa en un grupo de cooperativas por las cuales se manejarían fondos del sindicato que hoy participa de la negociación salarial con el Ejecutivo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE