Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Turismo |EN EL “FIN DEL MUNDO”

El Parque Nacional Tierra del Fuego sigue de temporada en otoño

De las 63.000 hectáreas que lo circundan, sólo se pueden visitar 2.000, ya que el resto es “reserva estricta” y sólo recorrida por los animales y algún que otro guardaparque para vigilar

El Parque Nacional Tierra del Fuego sigue de temporada en otoño

Una de las tantas imágenes llena de belleza del parque nacional Tierra del Fuego/archivo

1 de Abril de 2018 | 07:15
Edición impresa

El Parque Nacional Tierra del Fuego tiene un especial atractivo en otoño, cuando sus senderos se tiñen de dorado con hojas de guindos, lengas y ñires, y por las costas marina y lacustres pasea buena parte de los más de 300 mil turistas que lo visitan por año.

En el “Fin del Mundo”, la zona habitada más austral del planeta, alberga bosques, lagos y una costa marina que mezcla canales con bahías en sus orillas tiene árboles inmensos que parecen mirar el agua cristalina.

De las aguas surgen algas, las cachiyuyos, que pueden medir hasta 40 metros de largo y son comestibles, por lo que algunos hacen buñuelos con ese fruto de mar, donde también abundan las centollas de patas largas y brillantes colores naranja que andan entre las rocas de las profundidades.

Los caminos, como pintados de oro en otoño, serpentean entre el liquen “barbas de viejo” -que mide la pureza ambiental- pinos y piedras que se mezclan como en un parque de Carlos Thays, pero natural.

Entre los animales reina el pájaro carpintero gigante, el mayor de esa especie en América, de casi medio metro de largo, que sorprende en el bosque con su golpeteo contra los troncos buscando su comida: un gusano llamado taladrillo.

Ver una ave de este símbolo de la provincia no es fácil, pese a que no está en peligro, pero hay grupos de caminantes que al final del Sendero Guanaco que han encontrado tres parejas disputándose la comida que buscaban, lo que será un recuerdo imborrable.

Los visitantes están en promedio casi tres días en este territorio, sobre todo alojados en la ciudad de Ushuaia, a donde llegan por año unos 400.000 cruceristas que recorren lo que pueden en horas y vuelven a las naves que los trajeron detalló la guía Paine Mauricio, del Instituto fueguino de Turismo (Infuetur), durante una recorrida.

La capital fueguina tiene unas 10.000 plazas hoteleras y extrahoteleras, incluidos Campins y cabañas, donde se hospedan gran cantidad de románticos que se lanzaron por la Ruta 3 para llegar a este punto extremo del país o hicieron desde Alaska una travesía que según el medio de transporte puede demandar años.

Esta reserva cuenta con muchos puntos para recorrer, como la Bahía Lapataia, donde culminan los casi 3.100 kilómetros de la Ruta 3, el Lago Faggiano y el Canal de Beagle por donde anduvieron Fitz Roy y Charles Darwin.

EL TERCERO MÁS VISITADO

El Parque Nacional con más turistas del país es el Iguazú, seguido por Los Glaciares donde recientemente cayó, de noche y en soledad, el “puente de hielo” del Perito Moreno, y el Tierra del Fuego es el tercero más visitado.

En el bosque, el parque tiene un Centro de Visitantes llamado Alakush, con baños bien cuidados y donde se puede comer, pero sin señal de teléfono o wifi, de manera que la tecnología avisa cuando se sale del área protegida con el sonar de los avisos de mensajes en el teléfono.

De las 63.000 hectáreas del parque, sólo se pueden visitar 2.000, ya que el resto es “reserva estricta” y sólo recorrida por los animales y algún que otro guardaparque para vigilar.

El parque queda a unos 12 kilómetros de Ushuaia pero lo más complicado del trayecto es cruzar el complejo entramado de las calles de la ciudad, que es fácil frente a la costa o el puerto, pero laberíntico a medida que se sube por la ladera de los montes que la bordean.

Las calles de la capital tienen mucha pendiente y guardan muchos comercios de todos los rubros, con muy buenos precios por las ventajas impositivas del lugar, además de contar con excelentes pubs, llenos de extranjeros que hablan en todos los idiomas.

La Casa de Gobierno, de un excelente estilo neonormando, o el Museo del Fin del Mundo, son otros recorridos posibles además de ir a la plaza de las Islas Malvinas, donde está el monumento en el que falta esa parte del país.

El distrito ocupa el 2,9 % de la isla, de más de 21.000 kilómetros cuadrados.

 

Cómo llegar
El acceso se realiza desde la ciudad de Ushuaia, a unos 12 km al este del Parque, a través de la ruta nacional Nº3. De hecho esta ruta tiene, en el sector de bahía Lapataia de este Parque Nacional, el punto final de su recorrido, el cual se inicia en Buenos Aires.También es posible acceder al parque embarcando en un catamarán, el cual une el puerto de la ciudad de Ushuaia con el embarcadero de bahía Lapataia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Una de las tantas imágenes llena de belleza del parque nacional Tierra del Fuego/archivo

Una recorrida por los hermosos lugares que ofrece/archivo

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla