Se cumplen 20 años del acuerdo de paz en Irlanda del Norte
Edición Impresa | 10 de Abril de 2018 | 03:53

BELFAST
A dos décadas del acuerdo de paz en Irlanda del Norte, católicos y protestantes afrontan otro problema. La salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) crea incertidumbre por las futuras fronteras entre el Ulster (el norte) y Dublín.
Hace 20 años, el límite entre ambos era un sitio militarizado y peligroso, pero tras el tratado del 10 de abril de 1998 las barreras físicas casi desaparecieron y dichas regiones se integraron económicamente.
Ahora, con el Brexit (la salida del Reino Unido de la UE), esa prosperidad compartida podría verse afectada con el resurgimiento de los controles limítrofes. Fue el propio ex premier británico, Tony Blair, uno de los artífices del histórico documento, quien dijo que el acuerdo de paz (también llamado de Belfast) debe ser modificado por el Brexit, ya que fue creado cuando ambos regiones pertenecían a la UE.
El acuerdo de Irlanda del Norte se firmó en el castillo de Stormont, tras 22 meses de negociaciones, y entró en vigor el 2 de diciembre de 1999. Era el principio del fin del Ejército Republicano Irlandés (IRA), un grupo guerrillero que un año antes había anunciado un alto el fuego, para que su brazo político, el Sinn Fein, se sumara al proceso de paz.
Las tres décadas de lucha entre el IRA y el ejército británico dejaron más de 3.500 muertos. Irlanda se independizó del Reino Unido en 1937, pero sólo fue reconocida en 1949. El acuerdo de 1998 fue firmado por los líderes del Sinn Fein, Gerry Adams, y el unionista pro británico, David Trimble.
El documento reconoció el principio de autodeterminación del Ulster, que estaba ligado al Reino Unido, aunque dejó abierta la opción de una consulta para la reunificación con la República de Irlanda. Además, estableció una nueva estructura política con una Asamblea local en el Ulster, así como el desarme del IRA y una amnistía para los presos. (TÉLAM)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE