Cataluña sigue aún sin poder investir a su presidente

Edición Impresa

Madrid

La Justicia española denegó ayer la excarcelación del independentista Jordi Sánchez, que era candidato a la presidencia regional de Cataluña en un pleno de investidura convocado para hoy viernes y finalmente postergado.

El juez instructor del Tribunal Supremo Pablo Llarena anunció su decisión después de que el titular del Parlamento catalán, el también independentista Roger Torrent, solicitara en vano la excarcelación de Sánchez.

Tras conocer la decisión judicial, Torrent optó por postergar el pleno sin fecha, ante la “vulneración de derechos del Tribunal Supremo”, indicó la cámara en un comunicado.

Por la mañana, Torrent había pedido en declaraciones radiales “proteger y hacer efectivos los derechos políticos” de Sánchez, acusado de rebelión y en prisión preventiva desde el 16 de octubre pasado en una cárcel cerca de Madrid.

Llarena recordó que Sánchez ha mantenido su derecho a concurrir a elecciones y a ejercer el voto como diputado electo. Pero justificó su permanencia en prisión por el riesgo de “reincidencia” que supondría su libertad y su eventual investidura como presidente regional.

QUEJA DE PUIGDEMONT

“El daño a la democracia es inmenso. No permitiremos que sigan pisoteando derechos ni doblegando la democracia”, escribió en Twitter el ex presidente catalán Carles Puigdemont, refiriéndose a Sánchez.

Sánchez está procesado por arengar a miles de independentistas que, en una manifestación en Barcelona el 20 de septiembre, mantuvieron acorralados durante horas a un grupo de guardias civiles mientras registraban un edificio del Ejecutivo catalán por orden judicial.

Sánchez, ex presidente de la influyente asociación independentista Asamblea Nacional Catalana (ANC), ya fue candidato a la presidencia de Cataluña en marzo, y al igual que ahora, Llarena se negó a dejarlo libre. Junto a Sánchez están con prisión preventiva otros ocho destacados separatistas catalanes, por su papel en el intento fallido de secesión del pasado año.

Cataluña está bajo tutela del gobierno central y sin Presidente regional desde el 27 de octubre, cuando el gabinete de Puigdemont fue cesado en su totalidad horas después de la declaración unilateral de independencia formulada en el Parlamento catalán. (EFE)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE