
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por JORGE ELÍAS
Twitter: @JorgeEliasInter
Donald Trump clamó a comienzos de abril: “Quiero salir. Quiero traer a nuestras topas de vuelta”. De vuelta de Siria, siete años después del comienzo de una guerra que se cobró más de medio millón de muertos y 11 millones de refugiados y desplazados. El régimen de Bashar al Assad cruzó de nuevo la delgada línea roja, trazada por Barack Obama en 2012, por la cual el uso de armas químicas iba a ser condenado. Las sanciones, aplicadas tras la muerte de 1.429 civiles con gas sarín en 2013, no surtieron efecto. El brutal ataque con armas químicas contra Duma, reducto rebelde de la periferia de Damasco, segó ahora la vida de 60 civiles.
Ante la masacre, Trump cambió de opinión. Prometió represalias, al igual que su par francés Emmanuel Macron, y le advirtió a Vladimir Putin que “no debería ser socio de un animal que mata con gas a su gente y lo disfruta”. En Siria, Estados Unidos realiza campañas aéreas desde 2014. Tiene unos 2.000 soldados que asesoran a las fuerzas que repelen al Daesh, ISIS o Estado Islámico. Tras la derrota de los jihadistas en Raqqa, Trump creyó que era el momento de levantar campamento, más allá de dejar un vacío, como en Irak en 2011, que facilite su reaparición y afiance la influencia de Rusia e Irán, aliados de Assad. Turquía, también partícipe de la guerra, tiene otra meta: exterminar a los kurdos.
Los tres presidentes, Vladimir Putin, Hassan Rouhani y Recep Tayip Erdogan, acordaron en Ankara seguir al pie de la letra el Proceso de Astaná, nombre de la capital de Kazajistán. Desdeñan las desflecadas negociaciones por una transición política que patrocina la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra. ¿Conclusión? De manual: reducir las hostilidades. ¿Discrepancias? Muchas, inclusive entre ellos mismos. Putin no puede retirarse ni acelerar la caída de Assad. Pondría en peligro su afán de reducir el dominio de Estados Unidos. Compite, asimismo, con Irán, archienemigo de Israel, por los contratos de reconstrucción.
Sobre Rusia pesa el fantasma del atolladero militar de la Unión Soviética en Afganistán en los ochenta, que aceleró su colapso. Toda colaboración tiene un precio. Por eso, Putin y Rouhani sostienen al régimen de Assad, prescindente para Turquía por su obsesión de liquidar a los kurdos, aliados de Estados Unidos. Los kurdos controlan el este de Siria, donde se concentra la mayor parte de los pozos de petróleo. Antes de la guerra, el sector energético aportaba un cuarto de los ingresos del régimen de Assad. En 2017, la producción de crudo cayó de 383.000 barriles diarios a unos 8.000. Otro tanto ocurrió con la provisión de gas.
En medio de la tremolina, Rusia se aseguró durante medio siglo el control de la base naval en Tartus, la única que posee en el mar Mediterráneo. También construyó la base aérea de Hamaimim, en Latakia. Los militares rusos desplegados Siria gozan de la misma inmunidad que los norteamericanos en Irak. La compañía rusa Soyuzneftegaz firmó un contrato de 25 años para explotar las reservas petroleras y gasísticas en la costa siria. Irán, a su vez, pretende explotar durante 99 años las minas de fosfatos, cerca de Palmira, y montar un puerto en el Mediterráneo para exportar petróleo a través de un oleoducto de 1.500 kilómetros que atravesaría Irak y Siria.
LE PUEDE INTERESAR
El dilema del hijo preferido
LE PUEDE INTERESAR
Es necesaria una eficaz campaña de vacunación antigripal
La reconstrucción de Siria requerirá 300.000 millones de dólares, según la ONU. Ni Rusia ni Irán están en condiciones de aportarlos en forma directa, pero pueden actuar como puentes de empresas privadas o de terceros países. De continuar Assad en el poder, Estados Unidos quedaría al margen de los contratos por la exploración de petróleo y gas, fosfatos, plantas de energía, el nuevo puerto y una tercera compañía de telefonía celular. Un enorme botín que, después de haber rezongado por la fortuna invertida por Estados Unidos en Medio Oriente, Trump no quiere perderse. Honra su lema: America First! Sobre todo, en los negocios.
(TÉLAM)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí