
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
VIDEO. Eduardo Domínguez: “Tenemos que ser más fuertes que lo habitual”
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por JORGE TARZIAN (*)
Todos los padres tienen un hijo al que le prestan más atención. Los expertos señalan que es normal tener un favorito, pero advierten que hacer para que los otros no se den cuenta.
Los padres siempre son diplomáticos cuando se les pregunta si tienen un hijo preferido. “Yo los quiero a todos por igual “ responden casi siempre. Sin embargo, un estudios científico concluyó que el favoritismo es un hecho innegable, aunque se presente en distintas formas y por diversos motivos.
Una tendencia muy marcada de los padres, al parecer, es su preferencia por el hijo mayor. La base de esta estaría relacionada con la supervivencia de la especie, pues el primogénito asegura la descendencia y debe ser el ejemplo para los hermanos.
La sorpresa del estudio fue que serían los hermanos mayores quienes se iban a sentir peor tratados por sus padres. Los del “medio”, por su parte, no correrían con tanta suerte, y rara vez son los favoritos de la familia. De hecho, suelen ser los más despegados de sus padres y tienden a irse primero de la casa. Pero los menores sí pueden llegar a estar a nivel de preferencia de los mayores, especialmente de las mamás que los ven más vulnerables y los sobreprotejen.
Hay autores que afirman que existen familias que tienen un favoritismo cambiante en el que la ventaja se va turnando de niño en niño, por día o por semana. Este tipo de rotación produce una competencia saludable y normal. Un estudio de la Universidad de Cornell reveló que quienes tuvieron padres que evidenciaban mucho su preferencia, eran mucho más propensos a sufrir depresión, aún siendo los favoritos. De hecho, lo que más los afectaba era la percepción de un trato desigual.
LE PUEDE INTERESAR
Es necesaria una eficaz campaña de vacunación antigripal
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Por esta razón los padres deben ser muy cuidadosos. Una de las primeras recomendaciones es atender las quejas de sus hijos por el trato diferencial. Con frecuencia cometen el error de ponerse a la defensiva y no aceptar que suelen favorecer a uno de sus hijos.
Los adolescentes participantes del estudio, ya fueran los primogénitos o los hijos pequeños, se sentían injustamente tratados por sus padres. Todo el mundo siente que a su hermano o su hermana le están tratando mejor. Así que tanto unos como otros aprecian un trato diferencial.
Howard ( Universidad de Johns Hopkins ) afirma que los padres deben encontrar algo que aprecien mucho de cada uno de sus hijos, y construir su relación en base a ello sin hacerlos sentir que tienen un favorito, por más que sea un hecho innegable.
Una manera fácil y simbólica para solucionar el problema es darles un abrazo fuerte en las mañanas antes que salgan de la casa. Esto los hará sentir amados e importantes.
Conger ( Universidad de California) reveló en una investigación que el 70% de los padres y el 74% de las madres aceptan tener preferencias por uno de sus hijos, el mayor, sin importar si era niño o niña. Esto se debe a que el primogénito es una novedad y por lo tanto le dedican mucho tiempo, dinero y amor. Esto fue estudiado durante más de tres años en más 400 pares de hermanos. Según Kluger, el 95% de los padres tienen un hijo preferido y el 5% restante, miente .
(*) Doctor en medicina (UNLP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí