Piden que vayan a juicio 14 acusados de integrar una banda de “abrevalijas”

Edición Impresa

Un fiscal federal solicitó que 14 empleados de una empresa de seguridad y de otra de limpieza que operan en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza vayan a juicio como acusados de integrar una banda que robaba objetos de valor de las valijas de pasajeros que viajaban a Estados Unidos para luego venderlos, informaron fuentes judiciales.

Los imputados trabajaban en la empresa GPS S.A., encargada de la seguridad del equipaje de la Terminal C del aeropuerto y de la firma de limpieza Lessiver asignada a la misma área.

Fuentes judiciales informaron que dos de los sospechosos están acusados de ser los jefes de la banda criminal, mientras que a los 12 restantes se les imputa ser partícipes con distintos roles.

El requerimiento de elevación a juicio fue formulado por el fiscal federal 1 de Lomas de Zamora, Leonel Gómez Barbella, al juez federal 2 de ese departamento judicial, Federico Villena, quien ahora deberá correr vista a las partes y realizar las diligencias de rigor previas al debate.

Según la fiscalía, Sebastián Cigliutto (36) y Adrián Vieiro (32) están acusados de liderar la asociación ilícita y mientras al primero se le imputa encargarse de sustraer los objetos de valor de los pasajeros, al segundo se le atribuye venderlos a través de portales de Internet o entre conocidos.

Los otros imputados son Matías Torres (30), Fernanda Quirce (30), Pablo López (31), Martín Loidi (33), Miguel Angel Desanzo (28), Gastón Verea (29), Leonardo Obregón (26), Adrián Sosa (26), Marcelo Pereyra (44), Carlos Fiori (30), Liz Delgadillo González (23) y Carmen González de Delgadillo (47).

La investigación se inició el 22 de enero de 2016, cuando personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) encontró afuera de la Terminal C un bolso negro apoyado sobre un paredón y en su interior una cámara digital, un celular, una cámara Go Pro, una tablet, un reproductor de mp3, un cargador, una billetera, un par de anteojos y una campera de la firma GPS.

Ante la sospecha de estar ante un delito, se notificó a la Justicia del hallazgo y se inició un trabajo de inteligencia que permitió identificar mediante las cámaras de seguridad la maniobra delictiva que se desplegaba sobre el equipaje de Aerolíneas Argentinas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE