Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |se trata de 100 mil dólares de los hallados

EEUU informó por qué banco pasó el dinero de los bolsos de López

EEUU informó por qué banco pasó el dinero de los bolsos de López
28 de Abril de 2018 | 13:30

Estados Unidos informó que un fajo de 100 mil dólares hallado en los bolsos del ex secretario de Obras Públicas José López habían sido remitidos en 2011 al Banco Finansur en Buenos Aires.

La información fue difundida anoche por el Juzgado Federal N°3, a cargo el juez Daniel Rafecas y permite conocer parte de la ruta de los casi 9 millones de dólares incautados el 14 de junio del 2016 al ex funcionario, cuando intentaba ocultarlos dentro de un monasterio de General Rodríguez, con la consiguiente repercusión mediática que generaron las imágenes captadas por una cámara.

Rafecas -en el marco de la causa instruida por enriquecimiento ilícito contra López- encomendó a la División Fraudes Bancarios de la Policía Federal Argentina, que determinara el origen del dinero. La división informó que "sólo uno de los fajos permitía verificar la procedencia de los mismos, pues tenía el número de faja y código de barras perteneciente a la reserva federal de Estados Unidos".

A raíz de ello, el Tribunal le solicitó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) que determine el origen de dicho fajo. La respuesta fue que "no resultaba posible determinar a qué fajo o bulto correspondían los billetes. No obstante, la entidad aportó un listado de bancos que importaron billetes estadounidenses".

En función a ello, el tribunal encomendó al departamento Delitos Económicos de la Prefectura Naval que procediese a averiguar qué entidad bancaria había importado el fajo en cuestión "con el número de fajo de reserva federal kk32768001A". Por esto, Prefectura solicitó a las 32 entidades bancarias informadas por el Banco Central que hagan saber si habían importado el bulto o fajo de billetes en cuestión.

Con relación a ello, concretamente, "el Banco Finansur S.A. informó que no importó billetes de dólares estadounidenses en los últimos tres años y que respecto de las importaciones anteriores sólo se contabilizó la cantidad de moneda ingresada sin guardar número de faja". Asimismo, con fecha 06/09/2016 se efectuó un requerimiento similar a la Dirección General de Aduanas, sin resultado positivo, ya que en ninguno de los documentos de importación se consigna el listado de los números de serie de los billetes recibidos.

El 4 de octubre del 2016 el Tribunal efectuó un pedido de colaboración al consulado de Estados Unidos, a fin de gestionar ante las agencias federales del investigación (FBI) y el Departamento de Justicia de ese país, la trazabilidad o ruta y el destino de los mil billetes de U$S 100 objeto de pesquisa.

Ya el 23 de noviembre de ese año el Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió una imagen fotográfica del fajo de dinero en cuestión y el listado de números de serie, lo que fue remitido el 28 de diciembre siguiente, quedando pendiente la contestación, al momento de la clausura de la instrucción, efectuada en la causa el día 27/9/2017.

Finalmente, la respuesta esperada, que ya tomó estado público, fue remitida directamente al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1. Así fue como se determinó que llegaron al Banco Finansur “…U$S 3.2 millones de dólares estadounidenses, todos en notas de U$S 100, cuyos números de serie comenzaban en 32752001 y terminaban en 32784000".

"Estos, habrían sido sido enviados, el 11 o 12 de octubre de 2011, puerta a puerta, desde Nueva York (FED EROC), a través de la compañía Brinks Global Services". Unos de esos fajos, por 100 mil dólares, fue secuestrado en los bolsos de López en junio de 2016.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla