

La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estados Unidos informó que un fajo de 100 mil dólares hallado en los bolsos del ex secretario de Obras Públicas José López habían sido remitidos en 2011 al Banco Finansur en Buenos Aires.
La información fue difundida anoche por el Juzgado Federal N°3, a cargo el juez Daniel Rafecas y permite conocer parte de la ruta de los casi 9 millones de dólares incautados el 14 de junio del 2016 al ex funcionario, cuando intentaba ocultarlos dentro de un monasterio de General Rodríguez, con la consiguiente repercusión mediática que generaron las imágenes captadas por una cámara.
Rafecas -en el marco de la causa instruida por enriquecimiento ilícito contra López- encomendó a la División Fraudes Bancarios de la Policía Federal Argentina, que determinara el origen del dinero. La división informó que "sólo uno de los fajos permitía verificar la procedencia de los mismos, pues tenía el número de faja y código de barras perteneciente a la reserva federal de Estados Unidos".
A raíz de ello, el Tribunal le solicitó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) que determine el origen de dicho fajo. La respuesta fue que "no resultaba posible determinar a qué fajo o bulto correspondían los billetes. No obstante, la entidad aportó un listado de bancos que importaron billetes estadounidenses".
En función a ello, el tribunal encomendó al departamento Delitos Económicos de la Prefectura Naval que procediese a averiguar qué entidad bancaria había importado el fajo en cuestión "con el número de fajo de reserva federal kk32768001A". Por esto, Prefectura solicitó a las 32 entidades bancarias informadas por el Banco Central que hagan saber si habían importado el bulto o fajo de billetes en cuestión.
Con relación a ello, concretamente, "el Banco Finansur S.A. informó que no importó billetes de dólares estadounidenses en los últimos tres años y que respecto de las importaciones anteriores sólo se contabilizó la cantidad de moneda ingresada sin guardar número de faja". Asimismo, con fecha 06/09/2016 se efectuó un requerimiento similar a la Dirección General de Aduanas, sin resultado positivo, ya que en ninguno de los documentos de importación se consigna el listado de los números de serie de los billetes recibidos.
El 4 de octubre del 2016 el Tribunal efectuó un pedido de colaboración al consulado de Estados Unidos, a fin de gestionar ante las agencias federales del investigación (FBI) y el Departamento de Justicia de ese país, la trazabilidad o ruta y el destino de los mil billetes de U$S 100 objeto de pesquisa.
Ya el 23 de noviembre de ese año el Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió una imagen fotográfica del fajo de dinero en cuestión y el listado de números de serie, lo que fue remitido el 28 de diciembre siguiente, quedando pendiente la contestación, al momento de la clausura de la instrucción, efectuada en la causa el día 27/9/2017.
Finalmente, la respuesta esperada, que ya tomó estado público, fue remitida directamente al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1. Así fue como se determinó que llegaron al Banco Finansur “…U$S 3.2 millones de dólares estadounidenses, todos en notas de U$S 100, cuyos números de serie comenzaban en 32752001 y terminaban en 32784000".
"Estos, habrían sido sido enviados, el 11 o 12 de octubre de 2011, puerta a puerta, desde Nueva York (FED EROC), a través de la compañía Brinks Global Services". Unos de esos fajos, por 100 mil dólares, fue secuestrado en los bolsos de López en junio de 2016.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí