
Polarización en marcha, el plan 70/30 para sumar al PRO y las tensiones que no ceden
Cada vez más platenses quieren aprender a disparar y tramitar el permiso de armas
Llega el frío polar más crudo del año: en La Plata anticipan tres días seguidos bajo cero
La boda de Jeff Bezos: el gran ausente y una traición imperdonable
"¡Actúa en 10 minutos!" Alertan por veneno que mató a una mascota en La Plata
Murió “Chinchu” Gasparini, histórico ex intendente bonaerense
"Vos que sos bilardista, sabés muy bien": Cristina le habló "resultadismo" a Milei
Peñarol se adjudicó el Apertura de la Primera B y va por el ascenso en la Liga Amateur Platense
Gimnasia consiguió dos triunfos al hilo este sábado en el Bosque en los amistosos de pretemporada
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
Sábado de derrotas para el rugby de la Región: caídas de La Plata, Los Tilos y San Luis
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Colapinto contra todos los pronósticos: se metió en la Q2 y largará 14º en el GP de Austria
Frío y lejos de casa, Santa sufrió un nueva caída en hockey femenino
Rock en el Playón: cuatro bandas colmaron de música Plaza Rocha
Un refugio de animales de La Plata pide donaciones de dinero, comida y ropa de abrigo
El mapa con todos los cortes y desvíos para la semana que viene en La Plata
Rafael Grossi, en la mira de Irán: el régimen presiona al argentino
"Otra vez sopa" en el paso a nivel de 1 y 38: chocaron dos autos y terminaron incrustados
VIDEO. La reacción de Sol Pérez cuando su bebé, de dos meses ¿dijo “hola”?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Grupos de radicales se enfrentaron hoy con la Policía en el centro de París durante la manifestación del Primero de Mayo, convocada por el sindicato Confederación General del Trabajo (CGT).
Las fuerzas del orden habían extremado las precauciones y desplegado a lo largo del trayecto, de la plaza de Bastilla a la de Italia, un total de 1.500 policías y militares.
Poco después del inicio de la marcha, hacia las 15.30 (13.30 GMT), la Policía colgó en su cuenta de Twitter que había detectado a unos 1.200 individuos enmascarados y encapuchados a la altura del Puente de Austerlitz, más o menos en la mitad del recorrido previsto.
Integrantes de ese grupo lanzaron proyectiles contra los agentes, que respondieron con gases y cañones de agua.
Un restaurante McDonald's resultó dañado, así como un concesionario de coches e inmobiliario urbano, como contenedores de basura, como consecuencia de los cócteles molotov y objetos incendiarios tirados por los radicales.
El ministro francés del Interior, Gérard Collomb, condenó "con firmeza" la violencia y el vandalismo, y aseguró también en Twitter que se ha puesto todo a disposición para cesar "estos graves altercados al orden público y detener a los autores de esos actos incalificables".
LE PUEDE INTERESAR
Dramático incendio y derrumbe de un edificio en pleno San Pablo
Más de cien mil personas se manifestaron en la Plaza Roja de Moscú convocadas por los sindicatos, mientras los comunistas congregaron a unos pocos miles de personas en un mitin con ocasión del Primero de Mayo.
"La gente quiere paz sobre sus cabezas, un salario digno (...). Apoyo sus esperanzas y sus demandas, y haré todo lo posible para que los moscovitas vivan mejor", declaró Serguéi Sobianin, el alcalde de Moscú, al inicio del acto.
Al igual que en tiempos soviéticos, en las inmediaciones de la plaza se podían ver las clásicas pancartas de "Paz, mayo y trabajo", además de otras como "Los trabajadores no pueden ser pobres" o "No al aumento de la edad de jubilación".
Acudieron a la llamada de los sindicatos empleados de los sectores educativos, de defensa, comercio, construcción, maquinaria, construcción de barcos, instituciones deportivas y culturales, además de diputados y funcionarios del partido del Kremlin, Rusia Unida.
Entre los invitados figuraba la presidenta de la Federación Internacional de Sindicatos, la australiana Sharon Burrow.
Mientras, el Partido Comunista organizó una marcha y un mitin en la Plaza del Teatro, tradicional lugar de reunión de esa formación, junto al monumento a Karl Marx.
Según los organizadores, sólo unos pocos miles de personas participaron en la marcha, en la que estuvo ausente el líder comunista, Guennadi Ziugánov.
En tanto, en Turquía la policía detuvo hoy al menos a 77 personas en Estambul durante las movilizaciones por el Día Internacional de los Trabajadores, informan medios locales.
La mayoría de las detenciones se produjeron en barrios del centro de la ciudad cuando los manifestantes intentaban acceder a la plaza Taksim, cerrada hoy al público con vallas y controles de la policía, que ha destacado a más de 25.000 agentes en Estambul, informó la emisora de noticias CNN Türk.
Esta céntrica plaza es un lugar simbólico para grupos de izquierdas en Turquía tras los violentos incidentes sucedidos allí en 1977 cuando grupos ultranacionalistas abrieron fuego contra grupos de izquierdas y mataron a 37 personas.
Tras la prohibición de protestas en Taksim, este año se organizó una multitudinaria concentración en el barrio de Maltepe, en el lado asiático de Estambul.
La mayoría de manifestantes coreaba lemas por los derechos de los trabajadores y contra las condiciones laborales del país.
En Italia los principales sindicatos urgieron hoy a la formación de un Gobierno, dada la falta de acuerdo de los partidos tras las elecciones del 4 de marzo, y se mostraron en contra de convocar nuevas elecciones, tal y como algunos exigen.
"Es necesario y urgente que haya un Gobierno. Tenemos distintas reivindicaciones", reclamó el secretario de UIL, Carmelo Barbagallo, durante la manifestación del Primero de Mayo en Prato (centro).
La secretaria de la mayor central sindical de Italia, Susanna Camusso, fue tajante al afirmar que "el país no se merece nuevas elecciones en otoño", tal y como algunos partidos piden dada la falta de acuerdo para formar un Gobierno 60 días después de los comicios.
"No se atajan los problemas del país invocando a las urnas. Hacen falta cosas concretas, en mi opinión es una responsabilidad que las fuerzas políticas deben adquirir", defendió también en Prato.
Por su parte, la líder de la CISL, Annamaria Furlan, opinó que es "muy urgente la formación de un nuevo Gobierno" también por el papel que Italia desempeña en el mundo y por su aportación "por la paz".
Este Primero de mayo, Día de los Trabajadores, transcurrió en un momento en el que en Italia los partidos políticos no se ponen de acuerdo para conformar un Ejecutivo, después de las elecciones del 4 de marzo en las que ninguno logró una mayoría.
Miles de personas salieron hoy a las calles de las ciudades españolas para reivindicar salarios más altos y pensiones dignas, así como exigir la igualdad entre hombres y mujeres.
Convocadas por los dos principales sindicatos españoles, Comisiones Obreras (CCOO) y UGT, las marchas han estado teñidas por el color lila en banderas, pañuelos y pancartas, en apoyo del movimiento feminista, que en los últimas días protesta en España por una sentencia judicial que considera abuso sexual y no violación, la agresión de cinco hombres a una joven en los Sanfermines de 2016.
En Madrid, los dirigentes de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, que encabezaban la marcha, lucían pañuelos morados alrededor del cuello, en apoyo al movimiento feminista.
Asimismo estuvieron presentes en la cabecera de la manifestación los líderes de los partidos de izquierda (PSOE, Podemos e Izquierda Unida).
En declaraciones a los medios antes de comenzar la manifestación, Álvarez aseguró que esa marcha era feminista, juvenil y pensionista y que marcará "un punto de inflexión, un antes y un después", y avisó al Gobierno y a la patronal de que "el país ha dejado de lado la resignación".
Por su parte, Sordo consideró insuficiente la subida del 1,6 % de las pensiones este año, anunciada por el Gobierno como parte del acuerdo político para aprobar los presupuestos.
Este año los sindicatos celebran el cuarenta aniversario de la primera manifestación legal del Primero de Mayo en Madrid, aunque a nivel mundial se celebra desde 1889.
En Brasil las siete mayores centrales sindicales comenzaron a concentrarse en Curitiba con motivo del Día Internacional del Trabajador para pedir la libertad del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde el pasado 7 de abril en esa ciudad para cumplir una pena por corrupción.
Bajo el lema "En defensa de los Derechos y por Lula libre", cientos de sindicalistas y simpatizantes del expresidente empezaron a llegar en la mañana de este martes a los alrededores de la sede policial donde el exmandatario cumple una pena de 12 años y 1 mes de prisión por corrupción.
La Secretaría de Seguridad del estado de Paraná, en el sur del país, reforzó el dispositivo de seguridad ya existente en el recinto, ya que, según la Policía Militarizada, se espera que participen en las manifestaciones de Curitiba unas 5.000 personas.
"Es necesario garantizar la libertad de Lula, está preso injustamente y queremos que la Constitución se cumpla. Por eso estamos hoy en Curitiba, la capital de la resistencia y la solidaridad", dijo Carmen Foro, vicepresidenta de la Central Única de los Trabajadores (CUT), la mayor unión sindical del país.
Para Foro, este Primero de Mayo es "histórico" ya que "es la primera vez" que las siete principales centrales sindicales se unen bajo un mismo lema y en un "momento coyuntural del país de mucha dificultad".
Los actos en Curitiba tendrán sus respectivas réplicas en la tarde de hoy en Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, Río de Janeiro y Brasilia, la capital del país, así como en urbes de al menos otros diez estados del gigante suramericano.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí