
En La Plata y la Provincia, optimismo en el búnker de Fuerza Patria
En La Plata y la Provincia, optimismo en el búnker de Fuerza Patria
Expectativa por los primeros resultados, que se conocerán con el 30% de las mesas escrutadas
VIDEO.- Julio Alak tras el cierre de mesas en La Plata: "Fue todo en paz"
Detenidos, escraches, demoras y autoridades fugitivas: las perlitas de las elecciones en Provincia
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
Clases en la Provincia: que pasa el lunes en las escuelas donde se votó
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam en La Plata
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La plataforma no promoverá la música con mensajes violentos o de odio, una medida que ya despierta controversia
Spotify, la principal plataforma de transmisión en línea de música, anunció la semana pasada que retirará de sus listas de reproducción las canciones de R. Kelly, tras un llamado del movimiento Time’s Up a cortar lazos con el cantante estadounidense acusado de abuso sexual.
La decisión representa la primera vez que se aplica la nueva política de Spotify, que estipula la posibilidad de que la conducta de un artista pueda provocar cambios en la manera en que la plataforma promueve sus contenidos como una forma de combatir los contenidos de odio y violentos.
La firma señaló en un comunicado que no tolera contenidos que promocionen, defiendan o inciten el odio y la violencia hacia personas por su raza, religión, identidad de género, sexo, etnia, nacionalidad, orientación sexual, discapacidad o estatus de veterano. En ese sentido, Spotify anunció que trabaja con grupos de derechos civiles, entre ellos la Liga Antidifamación, y que ha desarrollado una herramienta, “Audiowatch”, que identifica los contenidos considerados “de odio” según “registros internacionales específicos”.
“Cuando un artista o creador hace algo que es particularmente dañino u aborrecible (por ejemplo, violencia contra niños y violencia sexual), eso puede afectar las maneras en que trabajamos con ellos o los apoyamos”, dijo un portavoz del servicio sueco de streaming.
Los usuarios tanto de la versión gratuita como la paga de Spotify podrán seguir encontrando la música de R. Kelly en el servicio. Sin embargo, el artista no aparecerá más en las listas de reproducción curadas por la plataforma o en las recomendaciones generadas por algoritmos, lo que repercute monumentalmente en la cantidad de escuchas que recibirá Kelly.
“No censuramos el contenido por la conducta de un artista o creador, pero queremos que nuestras decisiones editoriales -lo que escogemos para programar- reflejen nuestros valores”, añadió el vocero.
R. Kelly, cuyo nombre verdadero es Robert Sylvester Kelly, es acusado desde hace años de abusar sexualmente de mujeres jóvenes y menores de edad, pero nunca ha sido condenado.
El cantante y productor de 51 años, autor del hit “I Believe I Can Fly”, fue imputado por pornografía infantil en 2002, pero fue exculpado en 2008.
Según un reporte de BuzzFeed publicado el pasado julio, Kelly también es acusado de retener a seis mujeres en condiciones de virtual esclavitud en sus casas de Chicago y Atlanta, aunque los alegatos, que el artista niega, no han provocado su imputación.
Además, la policía de Dallas (Texas, sur) abrió una investigación en abril por señalamientos de que Kelly infectó a una mujer de 19 años de una enfermedad de transmisión sexual sin haberla prevenido de que él era portador.
A finales de abril, el movimiento Time’s Up, creado tras la cascada de acusaciones por acoso sexual contra varios hombres poderosos en distintos ámbitos, exigió la investigación de todas esas acusaciones. La organización también llamó a los grandes actores de la industria musical a cortar lazos con el artista.
Sin embargo, el principal problema en la decisión de Spotify reside en el hecho de que las causas contra Kelly, a pesar de ser aberrantes y en gran cantidad, no han sido probadas.
El segundo debate que provocó la decisión de la plataforma musical más influyente del mundo es en torno a la cuestión de la censura: ¿implica un acto de censura la decisión de Spotify? Las respuestas varían: por un lado, Kelly y los artistas alcanzados por la medida seguirán estando disponibles en la plataforma, solo que Spotify no los promocionará a través de sus influyentes listas de reproducción; por otro, muchos señalaron que se trata de un terreno peligroso. “Muchas bandas han sido acusadas de malos comportamientos, pero no están siendo atacados como R. Kelly, y aunque encuentro su comportamiento aberrante, no ha sido condenado en una corte”, dijo Don Gorder, presidente del departamento de industria musical en el Conservatorio de Berklee, y lanzó que “Spotify creó un estándar moral pero ¿cuál es? ¿Dónde está la línea?”.
Esa línea asoma particularmente borrosa si se tiene en cuenta que son numerosos los artistas acusados y condenados por delitos sexuales que figuran en las famosas playlists de Spotify, desde raperos como Rich the Kid y 6ix9ine a Gene Simmons, Dr Dre o James Brown.
Ni hablar del supuesto “contenido violento” de las letras: un veloz repaso por las numerosas playlists del servicio muestra en varias a Eminem, dueño de letras como la que expresa en “Just Don’t Give a F**k”, donde afirma que “fui al vestuario en octavo grado y violé al equipo de natación femenino”...
La plataforma, de todos modos, reconoce que se ha metido en terreno pantanoso y afirma que las nuevas medidas necesitan tiempo para evolucionar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí