La importancia de preservar la memoria histórica

Edición Impresa

Una nota publicada en este diario informó sobre la digitalización de unos 8.000 planos históricos de la provincia de Buenos Aires, correspondientes a los trazados de La Plata y de varias localidades bonaerenses y dejó en claro la importancia que tiene todo esfuerzo encaminado a la preservación de documentos que tengan relevancia histórica.

Tal como se informó, la digitalización se concretó –y sigue en curso- a través de un convenio celebrado entre el Registro de la Propiedad bonaerense y el Consejo Profesional de Agrimensura de la provincia de Buenos Aires, habiéndose cumplido ya la primera etapa de un arduo trabajo que proyecta llevar a ese formato unos 40.000 planos en total, datados entre 1882 y 1915, con la concreción de tareas de escaneo, digitalización y archivo.

Según se indicó, el objetivo es el de acondicionar la documentación para luego escanearla y archivarla en un sistema ágil que facilite la búsqueda ya que se trata de de documentación de gran valor histórico.

Cabe agregar que ambas partes firmaron un acuerdo complementario en el cual el Consejo Profesional de la Agrimensura se comprometió a realizar la entrega de un escáner y aportar recursos humanos capacitados para desarrollar la tarea de digitalización de planos. Por su parte, el Registro de la Propiedad se abocó a la búsqueda de los planos, al acondicionamiento del material para su correcto escaneado, y a la indización y archivo del plano digitalizado.

A rasgos generales, debe decirse que merecen una debida y actualizada conservación muchos documentos públicos y privados que se encuentran guardados en archivos y bibliotecas. Sin embargo, se conoce que, lamentablemente, miles de libros y colecciones de gran valor histórico existentes en bibliotecas y otras dependencias públicas de nuestro país, cuando no resultan robados, deben ser sacados de los anaqueles luego de sufrir largos procesos de deterioro sin que se intentara preservarlos aplicando procedimientos de selección, tratamientos y preservación eficaces.

Desde luego que similares y, en oportunidades, muy graves procesos sufren los documentos públicos, apilados al azar durante años, sin ponderarse si allí sólo existen papeles para reciclar o documentos que con el tiempo cobrarán un valor trascendental. En términos generales, puede decirse que la falta de criterios rectores deriva en que, muchas veces, contra lo que debería hacerse -conservar los papeles durante un determinado plazo y luego seleccionar cuáles deberían destruirse o cuáles pasar a los archivos históricos oficiales de Nación o de Provincia-, terminen por acumularse documentos en forma desmedida y cada vez resulte más difícil rescatar aquellos que tienen valor.

Tanto en esos casos genéricos como en los que la digitalización puede también aligerar buena parte de la documentación original que se conserva, lo cierto es que los archivos poseen, potencialmente, un enorme valor histórico. Por consiguiente, debieran alentarse todas las iniciativas que apunten a ese objetivo y que abren una instancia importante para plasmar distintos sistemas de identificación y preservación de todos aquellos patrimonios documentales que no deben perderse bajo ninguna excusa.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE