
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alexander Martínez
Su muerte política ha sido pronosticada desde que llegó al poder, pero el presidente venezolano Nicolás Maduro volvió a quebrar esos vaticinios al ser reelegido este domingo hasta 2025.
En la Venezuela de Maduro la comida y los medicamentos escasean, no hay sueldo que resista la brutal inflación, y el aislamiento internacional crece mientras EE UU arrecia su presión.
Ese cóctel quizás le hubiera costado el cargo a un mandatario en otro país, pero Maduro tiene con qué seguir dándole la pelea a una oposición fragmentada que desconoce los resultados electorales.
Por eso, ningún experto se atreve a vaticinar su fecha de caducidad.
¿Qué explica esta fortaleza?
Maduro perdura gracias al control institucional que ejerce el oficialismo con los militares a la cabeza, que ocupan 14 de 32 ministerios.
LE PUEDE INTERESAR
Murió una de las tres sobrevivientes del accidente aéreo en Cuba
Las Fuerzas Armadas tienen además un amplio poder económico que incluye el control de la petrolera PDVSA, que aporta 96% de los ingresos del país. “Parte fundamental de la receta es el control de los militares.
Al comprarlos y compartir con ellos el poder, ha neutralizado cualquier desafío de las Fuerzas Armadas”, asegura el director de Diálogo Interamericano, Michael Shifter.
La influencia de Maduro se extiende a los demás poderes públicos, salvo el Parlamento, de mayoría opositora pero maniatado por decisiones judiciales.
También a una Asamblea Constituyente integrada sólo por oficialistas que rige con poderes absolutos. En la práctica, ese órgano desplazó al Legislativo. Maduro “sigue gobernando porque ha aplicado un paquete dictatorial”, sostiene el politólogo Luis Salamanca.
Tras el esplendor de su victoria en las elecciones parlamentarias de 2015, que pareció dejar atrás un pasado de divisiones y derrotas, la oposición agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) volvió a fracturarse. Ocurrió por la decisión de los principales dirigentes de negociar con el gobierno, tentativa que fracasó a inicios de 2018. Luego, la Constituyente adelantó las presidenciales.
El quiebre se profundizó con la decisión del disidente del chavismo Henri Falcón de presentarse a los comicios, apartándose de un boicot de la MUD.
“Maduro se beneficia de una oposición débil y fracturada y la falta de resolución de otros gobiernos latinoamericanos para hacer algo más allá de la retórica”, indica Shifter.
Maduro ganó las elecciones con 67,7% de los votos frente a 21,2% de Falcón, aunque con una abstención de 54%, la más alta de la era democrática venezolana, que comenzó en 1958. Los resultados dejaron al descubierto el estancamiento de la base electoral del chavismo.
Pese a que 75% rechaza su gestión, según la firma Datanálisis, Maduro “es el líder chavista con más aprobación y la apuesta más segura para el régimen” hacia el futuro, opina Shifter.
Para Salamanca, el heredero de Hugo Chávez “es el menos malo” de los jerarcas oficialistas. “Venezuela es un país destruido y lo será durante un tiempo, lo que puede aumentar el atractivo del mensaje chavista”, comentó el presidente de Diálogo Interamericano.
Sin embargo, advirtió, Maduro lanzó un movimiento “con la intención de marginar a las facciones chavistas que no están directamente alineadas con él”, lo que “puede convertirse en un gran error y finalmente estallarle en la cara”.
Para paliar la escasez de alimentos, Maduro lanzó en 2016 un programa de venta de comida subsidiada en zonas populares, que beneficia a 12 millones de personas según estudios privados. También, el “Carnet de la patria”, documento de lectura electrónica entregado a 16 millones de personas y requisito para acceder a programas sociales y bonos. La oposición lo denuncia como un “mecanismo de control social”.
Falcón lo invocó como argumento para desconocer los resultados electorales. Cerca de los centros de votación, el partido de gobierno instaló los llamados “puntos rojos”, toldos donde los portadores del documento reportaban su voto escaneando el carnet. Allí, según el aspirante, se les ofrecía dinero.
Es una política social con fines partidistas, criticó Falcón, si bien este método ya se implementó en tres elecciones anteriores.
Maduro “trata de ampliar su estructura clientelar para perpetuarse”, concluye Salamanca.
El chavismo ejerce, con los militares a la cabeza, el control institucional en Venezuela
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí