La comunidad educativa del Normal 2 celebra sus 75 años de vida con actos, teatro y música

La unidad académica de diagonal 78 entre 4 y 5 tiene más de 2.000 alumnos entre Jardín, primaria, secundaria y su instituto superior

Edición Impresa

La Escuela Normal Superior N °2, fue creada obedeciendo a la necesidad urgente de la ciudad de La Plata de contar con otro establecimiento nacional, para la formación de maestros, dado que el único existente, Normal N ° 1, no bastaba en capacidad para cumplir los deseos de la pujante población. A lo largo de su historia fue creciendo su matrícula, niveles de enseñanza y hoy celebrará sus 75 años de vida.

La jornada de celebración arrancará a las 9, con la recepción de invitados y luego tendrán lugar los discursos.

En ese marco, se presentará el coro del Conservatorio Gilardo Gilardi para entonar el Himno Nacional argentino.

Luego será el turno de una obra de teatro en la que participarán alumnos del nivel secundario.

Mientras que uno de los momentos más esperados será la presentación de la murga de la escuela en la que participarán los distintos niveles de ensenañza de la unidad académica. La canción tiene que ver con la historia del colegio, ubicado en diagonal 78 entre 4 y 5, que en la actualidad cuenta con una matrícula de más de 2.000 alumnos entre el Jardín de Infantes, primaria, secundaria y el instituto superior.

Según cuenta la historia, el Poder Ejecutivo encargó su organización y dirección profesional a la Vicedirectora de la Escuela Normal N ° 1, quien era junto al diputado Díaz, una de las promotoras de esta iniciativa. “Podemos decir que fue, al principio un gajo del Normal 1, pues la señorita Calderoni fue acompañada en su gestión por varios docentes de esa escuela. El alumnado que concurría a la Escuela N°13, tuvo prioridad para ingresar al Normal 2.

El día que se inauguró el colegio participaron las hermanas de Dardo Rocha que fueron obsequiadas con ramos de flores.

El 8 de mayo de 1943, a las 10 se realizó ante autoridades, docentes, padres, alumnos y numeroso público el acto de inauguración.

El Edificio

La escuela está situada en el triángulo comprendido entre diagonal 78 (como frente) la calle 57 y la calle 5. Ocupa lo que fue el edificio que perteneciera a la Escuela Provincial N°13, que había sido construido en 1884 e inaugurado en 1890.

Fue proyectado por la Oficina de Arquitectura de la Dirección General de Escuelas. Su estilo pertenece al neo renacimiento italiano simplificado. Posee dos grandes entradas, cada una de hermosas y sólidas puertas de madera. Desde una se ingresa a los dos pabellones principales; los mismos conservan aún la estructura original y sólo se han renovado y refaccionado las dependencias correspondientes a direcciones y baños.

El día que se inauguró el Normal 2 participaron las hermanas de Dardo Rocha

Este edificio contaba en el año 1890, con un gran patio central con piso de ladrillos e hileras de grandes árboles (moras). En el sector que da hacia la calle 5, un hermoso parque se usaba para dar las clases de Educación Física y para la recreación del alumnado. Sus muros ya tenían 53 años cuando aquel 8 de mayo de 1943 abrió sus puertas a la comunidad platense.

A través de los años se fueron agregando aulas y se abrieron otras entradas adicionales, como el portón central de rejas sobre diagonal 78 y el gran portón ciego, sobre 57; en lo que era el patio central se construyó un tinglado y dos alas de aulas de dos pisos, incluyendo la nueva biblioteca en la década del 70.

El Jardín de Infantes se ubicó en la que fuera la casa de la Directora de la Escuela N °13, - 5 y 58 – comenzando a funcionar desde 1943, con 4 secciones ( turno tarde). En la década de los 80 pasó a tener las actuales 8 secciones.

En 1950 se inauguró el curso nocturno que dirigió el doctor Rafael Oteriño y pasó a llamarse Escuela Normal Mixta N° 2 “ Dardo Rocha”.

Cuando se inauguró la Dirección del Establecimiento estaba a cargo de Angelina Calderoni quien finalizaba sus discursos con la recomendación: “ Hoy mejor que ayer, Mañana mejor que hoy”

Cabe indicar que fue ampliando sus carreras con el correr de los años. Desde su creación hasta 1969 la escuela tuvo como contrato fundacional la Formación de Maestros Normales. A partir del año 1970 se otorgó el título de Bachiller Nacional. En 1988 se creó una carrera terciaria que se denominó “Magisterio de Educación Básica” (MEB), destinado a la formación de maestros primarios.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE