
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las estructuras que adornan la cabeza de algunos moai se llaman pukao, y son cilindros de piedra que pueden pesar 12 toneladas
La imponencia de los moai con “Los sombreros” de casi 12 toneladas/archivo
Los moai de la Isla de Pascua siguen ejerciendo una poderosa fascinación sobre arqueólogos e historiadores. La desaparición de la civilización Rapa Nui que construyó esas enormes estatuas no hace sino acentuar el misterio, pero ahora al menos sabemos una cosa más: cómo hicieron para dotarlas de “sombrero”.
Usar la palabra sombrero aquí es toda una licencia artística. Las estructuras que adornan la cabeza de algunos moai se llaman pukao, y son cilindros de piedra que pueden medir dos metros de diámetro y pesar hasta 12 toneladas. Los Rapa Nui no hacían los moai con este sombrero. Lo tallaban aparte en un tipo de roca volcánica y después lo colocaban ceremoniosamente sobre la estatua una vez esta ya estaba plantada.
¿Cómo? El antropólogo Carl Lipo, de la Universidad de Binghamton cree haber hallado la respuesta. Lipo y sus colegas han analizado más de 50 de estos sombreros y han creado modelos 3D con el fin de averiguar el método más eficiente para moverlos sin más medios que cuerdas, palos y piedras. La única tecnología que conocían los Rapa-Nui a juzgar por los restos que dejaron. Ese método se llama Parbuckling o tiravira, y aún hoy se sigue empleando cuando se trata de mover cargas cilindricas excepcionalmente pesadas.
En esencia, lo que los Rapa-Nui hacían era construir una larga rampa desde el suelo a la cabeza del moai. Después, hacían rodar el pukao desde arriba usando largas cuerdas tiradas por grupos de esforzados trabajadores. Al llegar al extremo simplemente dejaban caer con cuidado el sombrero sobre el moai.
A día de hoy, los elementos han ido erosionando la roca de los Pukao. La mayor parte de estas estructuras han caído de sus estatuas y yacen esparcidas por el suelo de la isla. Sabemos cómo lo hicieron, pero se nos sigue escapando la pregunta más intrigante: Por qué. ¿Qué lleva a un grupo de personas que acaban de erigir una estatua de roca descomunal a decidir que hay que cubrirle la cabeza con una pieza de 12 toneladas?
Cuando los primeros occidentales llegaron a la Isla de Pascua se toparon con un auténtico enigma: una isla deforestada y habitada por tan solo un puñado de indígenas, pero con enormes cabezas de piedra que sobresalían del suelo ¿quienes las construyeron y como desaparecieron?
LE PUEDE INTERESAR
Adiós a la sección tendencias de Facebook
LE PUEDE INTERESAR
Un videojuego demuestra que Einstein podía equivocarse
Parecía evidente que las tribus que habitaban la isla en el Siglo XVIII no tenían los medios ni los recursos para construir semejante monumentos, y era cierto. Sucesivos estudios antropológicos, arqueológicos, genéticos y lingüísticos revelaron que los Rapa Nui fueron una floreciente civilización que llegó a la isla desde Polinesia hacia el año 1200 y alcanzó su momento más álgido en torno al siglo XV o XVI.
Dos siglos después, la civilización que erigió los poderosos moai prácticamente había desaparecido y de ella solo quedaba un puñado de isleños. Para retorcer aún más el misterio, los estudios paleobotánicos de fósiles y polen añaden un dato aún más sorprendente: la Isla de Pascua era un vergel poblado con un amplio espectro de árboles, arbustos, helechos y hierbas autóctonas.
Algo arrasó el ecosistema de la isla hasta convertirlo en las desoladas praderas que hoy conocemos. Árboles como la palmera chilena o el toromiro desaparecieron completamente y solo han vuelto en las últimas décadas gracias al esfuerzo por reforestar la isla. ¿Qué pasó en la Isla de Pascua? La principal hipótesis es que los Rapa Nui cometieron un ecocidio. En otras palabras, abusaron de tal manera del entorno natural en el que vivían que los recursos pronto fueron insuficientes para sostener la población y estallaron los conflictos y el hambre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí